La fiesta vicentina celebra el centenario de la muerte de San Vicente Ferrer, y para ello ha programado una serie de actos que tendrán lugar a lo largo del fin de semana.

Los actos más importantes de la conmemoración empezarán el próximo viernes a las 20h con la Misa Solemne de celebración del VI Centenario en la Basílica San Vicente Ferrer y , a continuación, con el desfile de Estandartes de las Asociaciones y Cofradías vicentinas; acompañadas de 69 luminarias, correspondientes a cada año de vida del Santo, en una gran «tabalà» que anunciará la fiesta del Centenario.

El sábado día 6 de abril a las 20:00h,tendrá lugar el Estreno del Himno Oficial del VI Centenario, compuesto por Bernardo Adam Ferrero con letra de Amparo Cabrera Sanfélix en la Catedral de Valencia y la representación del milacre «L’auca de Sant Vicent» por el Cuadro Artístico de l’Altar del Carme.

El domingo 7 de abril a las 18:30 de la tarde será el momento de celebrar la Gran Procesión del Centenario con la participación de todas las imágenes de San Vicente Ferrer de las Asociaciones así como de la Imagen de Cristo de Graus y la Peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats por el siguiente recorrido: Salida por la puerta de los Apóstoles, Pl. Madre de Diez, Caballeros, Tozal, Bolsería, Pl. Tabla de Cambios, Pl. del Mercado, Avda. Mª Cristina, San Vicente, Pl. de la Reina, Mar, Avellanas, Pl. del Palau, Pl. del Arzobispo, Pl. de la Limosna, finalizando en la entrada Basílica de la Mare de Déu. Para más información y orden de procesión, consultar la pagina web de la Junta Central Vicentina https://www.juntacentralvicentina.org/

En la procesión participará también la roca de San Vicente Ferrer , que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Valencia, tal y como indicó el concejal de cultura Festiva Pere Fuset, en el consistorio. La Roca de san Vicente Ferrer participará, así, acompañada por los amigos del Corpus, se trata de una Roca que fue originariamente dedicada a san Vicente Mártir y que data del año 1512. La figura principal representa a san Vicente Ferrer como ángel del Apocalipsis y delante está la figura de Sansón luchando con un león y simbolizando la fortaleza y el poder sobrenatural del santo valenciano.

Además el día 9 de abril a las 19’00 horas,será inaugurada, en la Sala de Predicación de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer,  una Exposición del fotógrafo festivo valenciano Manolo Guallart. La Exposición permanecerá abierta del 9 al 27 de abril de lunes a sábado de 10 a 13 horas y de lunes a viernes de 17 a 20 horas.

Así fue el pregón de la Semana Santa Marinera