Valencia se convertirá en el epicentro de los mercados tradicionales de España

Valencia acogerá el próximo mes de octubre el V Encuentro de Mercados Tradicionales de España, una convocatoria organizada por METRAE, la Confederación de Mercados Tradicionales de España, que agrupa más de 140 mercados de 14 comunidades autónomas.

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha presentado este encuentro en el que, ha explicado, «convertirá a nuestra ciudad, durante tres días, en el epicentro del comercio de abastos en España, donde comerciantes, personas expertas y representantes institucionales podrán poner en común sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre la evolución de estos espacios esenciales para la economía local, el turismo y la cultura gastronómica«.

Ballester ha presentado este V encuentro acompañado por el presidente de METRAE, Asier Beatoy por el presidente de Confemercats, Quico Dasí, la organización que agrupa a los mercados municipales de la Comunitat Valenciana. El concejal ha agradecido a METRAE la elección de València como sede del encuentro, y ha subrayado «la apuesta del gobierno municipal por los mercados«. «Este encuentro es una ocasión para poder mostrar toda la riqueza y la diversidad de la oferta comercial que se realiza en nuestros mercados”, ha asegurado.

Aprender de la adversidad

El V Encuentro de Mercados Tradicionales de España se celebrará los días 26 y 27 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de la DANA que afectó gravemente a los comercios de abastos en varios municipios del área metropolitana de Valencia, como Algemesí, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví, con pérdidas superiores a los dos millones de euros.

El concejal ha destacado el firme apoyo del Ayuntamiento a los mercados municipales, subrayando el éxito de la última adjudicación de puestos gracias a la mejora en el sistema de subastas.

Además, ha anunciado una serie de actuaciones para rehabilitar y modernizar varios recintos. Entre ellas son la fachada del Mercado de Rojas Clemente, la fachada y bajantes del Mercado de Jesús, un nuevo edificio auxiliar en el mercado del Rastro, y proyectos de eficiencia energética en los mercados de Algirós (más de 800.000 euros) y Russafa (más de 3 millones, próximamente en licitación).

El V Encuentro abordará los desafíos y oportunidades de estos espacios comerciales ante los nuevos tiempos, como la renovación generacional y la digitalización, a través del testimonio de asociaciones de comerciantes. Además, se entregarán los Premios METRAE 2025, que reconocerán buenas prácticas e iniciativas exitosas en mercados de abastos de todo el país.