Valencia vive la entrada de bandas en la plaza del Ayuntamiento momentos antes de la mascletà del día de la Crida. Allí interpretarán al unísono el Fallero de José Serrano y finalizará con el disparo de una mascletá a las 14:00 horas.
🎷 La plaça de l’Ajuntament s’ompli de música amb l’Entrada de Bandes de les #Falles25 🥁🎺
🎼 T’esperem per a disfrutar de la nostra música abans de la #Crida25❤️🔥 d’esta vesprada a les Torres dels Serrans 🏰. pic.twitter.com/x2MY6fII0m
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) February 23, 2025
🎷 Ja estem disfrutant de l’Entrada de Bandes de Música 🥁🎺 a la plaça de l’Ajuntament.
🎼 Vine a disfrutar de la música i les bandes 📯 perquè sense elles no hi hauria #Falles25!
🎇 #Crida25 pic.twitter.com/hGAtb15sPs
— Ajuntament València (@AjuntamentVLC) February 23, 2025
A las 20 horas tendrá lugar la Crida en las Torres de los Serranos. Al acabar, efectos de luz y color con espectáculo pirotécnico a cargo de Pirotecnia Peñarroja. Al finalizar la Crida las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor acudirán junto con la comitiva a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para realizar una ofrenda a la Patrona.
El pasodoble «Valencia» y «El Fallero» suena en su centenario en la entrada de bandas de la plaza del Ayuntamiento. pic.twitter.com/wap0AZxuUK
— vivelasfallas (@LasFallas) February 23, 2025
El pasodoble ‘Valencia’ y el Himno Oficial de la Comunitat Valenciana cumplen 100 años. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado celebrar la conmemoración y el reconocimiento en este año 2025. Año del aniversario del pasodoble “Valencia”, de José Padilla. También del Himno Oficial de la Comunitat Valenciana, de José Serrano con letra de Maximiliano Thous.
El pasodoble “Valencia es más que una composición musical, es un símbolo de la vibrante cultura valenciana que ha trascendido fronteras y continentes. “Valencia” es una de las obras más emblemáticas y representativas de la música española. Destaca por su relevancia y perdurabilidad tanto a nivel nacional como internacional. Esta composición destaca por tener un ritmo marcial y vibrante. Conocido por su alegría, su melodía pegajosa y su pasión contagiosa, características típicas del género del pasodoble.
La melodía fue cantada, por primera vez, por Mercedes Serós en 1925 en el teatro Olympia de París. De esta forma nació la famosa canción “Valencia”, pero fue la cupletista Mistinguette quien la hizo famosa al cantarla en francés en el Moulin Rouge. Logrando uno de los mayores triunfos internacionales alcanzados en su carrera artística.