Foto:; SHUTTERSTOCK

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alerta sobre contagios del ‘Virus de la bofetada’ en niños. Denuncia un aumento de los casos de parvovirus B19, conocido popularmente como el ‘virus de la bofetada’.

La cara de los pequeños se llena de erupción en las mejillas con una apariencia similar a haber recibido una bofetada. Los expertos alertan se transmite por la saliva y mucosidad. Conviene evitar compartir utensilios, vasos o toallas para evitar la transmisión. A esto hay que añadir, lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca al toser. Sobre todo, mantener distancia de personas que presenten síntomas de resfriado o gripe. Una vez cada dos días desinfectar superficies y objetos que se tocan con frecuencia.

Puede empezar con fiebre baja y con síntomas parecidos a un resfriado. Con el paso de los días aparece la erupción facial que puede extenderse al resto del cuerpo, incluido brazos y piernas. No tiene un tratamiento específico antiviral para la eritema infeccioso, pero se puede aliviar la fiebre y el dolor. Suele ser una enfermedad leve y más habitual en niños sanos. Desde el Ministerio de Sanidad también recomiendan tomar precauciones ante este virus que afecta a niños.