Foto: València Animal Save
Un grupo de activistas muestran en el centro de Valencia imágenes y vídeos sobre la explotación animal. Se han concentrado en la céntrica plaza de la Virgen vestidos de negro y mostrando pantallas con lo que se ve en mataderos, granjas o la industria pesquera. Señalan al consumidor que en muchos casos desconoce toda la violencia y sufrimiento de los animales hasta llegar a los platos.
Uno de los vídeos que más ha llamado la atención en la gente es el triturado de pollitos machos nada más nacer en la industria del huevo por no ser útiles. También denuncian explotación animal con la manipulación genética que sufren las gallinas, el hacinamiento en jaulas o interminables naves industriales. Estas van al matadero una vez no pueden producir tanto, al igual que sucede en la industria láctea con las vacas utilizadas para la venta de leche, queso o yogures de origen animal.
Según cifras oficiales, más de 3.000 animales mueren cada segundo para consumo humano. A lo que se suman los animales acuáticos que se cuentan por toneladas y son ejecutados mediante la lenta asfixia o haciendo que sus órganos estallen.
El 46% de plástico encontrado en el mar proviene de las redes de pesca. València Animal Save promueve el respeto hacia todas las especies de animales recordando que el veganismo va más allá de la alimentación. Denuncian la industria peletera o la experimentación con animales señalando en este último caso que además la mayoría de experimentos no son extrapolables a los humanos.