Un Via Crucis nocturno recorrerá este viernes el centro de Valencia
Semana Santa por el casco antiguo de la ciudad / Arzobispado de Valencia.

El Vía Crucis diocesano tendrá lugar este viernes 11 de abril a las 21:00 horas en el centro histórico de Valencia, un acto que marca una de las citas más solemnes y representativas de la espiritualidad cristiana en la diócesis.

El evento, organizado por el Foro de Laicos junto a la Vicaría de Evangelización, estará presidido por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, máximo representante del Arzobispado, quien encabezará este recorrido de oración y reflexión en plena vía pública.

La procesión comenzará en la plaza de la Virgen y continuará por la calle del Miguelete, la plaza de la Reina, la calle del Mar y la calle Avellanas, hasta llegar al edificio del Arzobispado.

¿EN QUÉ CONSISTE EL VIA CRUCIS?

Durante el Via Crucis, las 14 Estaciones serán leídas por representantes de delegaciones episcopales de la archidiócesis de Valencia, entre ellas, de Laicos, Familia, Juventud, Medios de Comunicación, y por miembros de movimientos cristianos como Cáritas, Acción Católica General, Adoración Nocturna Española (ANE) Vida Ascendente, la Institución Teresiana, Cristianos Sin Fronteras, y Heraldos del Evangelio. 

Cada estación ofrecerá una mirada distinta sobre el camino de la cruz y lo hará relacionando el sufrimiento de Cristo con realidades actuales. Las meditaciones buscarán tocar el corazón de los fieles, despertando un compromiso más profundo.

Según afirma Eva Crespo, presidenta del Foro de Laicos del Arzobispado, es un día muy importante para toda la diócesis porque en él se nos «invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y es una oportunidad para dar testimonio público de nuestra fe que es tan importante en estos tiempos y poner de manifiesto lo que nosotros pensamos, lo que nosotros creemos. Además, al recorrer este camino con otros fieles recordamos que no estamos solos y que la Iglesia camina como un solo cuerpo». 

Esta manifestación de fe por las calles «es un acto de presencia pública en este año, además, que somos peregrinos de esperanza en el que debemos dar testimonio como hacían los primeros cristianos, despertar la curiosidad de los demás y que vean porqué esta gente es tan feliz aun llevando una Cruz y porqué se tratan y caminan como hermanos», añade. 

Diversos sacerdotes dirigirán las oraciones en cada estación, ofreciendo así a los fieles una oportunidad de meditar sobre la Pasión de Cristo en comunidad. La participación está abierta a todos los feligreses de las parroquias de la diócesis, convirtiéndose en un espacio de encuentro espiritual y expresión pública de fe.