La capital del Turia es uno de los núcleos culturales más importantes del país, especialmente en el sector musical, y por ello desde el Ayuntamiento se está trabajando en dar respuesta a una de las principales demandas de los últimos años, un recinto que pueda albergar macrofestivales y conciertos al aire libre sin que cause molestias a los vecinos.

El concejal de cultura de la capital, José Luis Moreno, aseguró en Valencia en Abierto que el Ayuntamiento está estudiando un nuevo espacio para dar cabida a estos eventos. «Sabemos que Valencia carece de espacios de estas características. Hemos analizado la zona de la ZAL, pero no es fácil. Estamos explorando otros espacios, estamos buscando y vamos a encontrar».

Hasta el momento ninguno de los espacios que alberga los grandes acontecimientos depende del consistorio y muchos de ellos causan incomodidades entre el vecindario. La ciudad de las Artes y las Ciencias es el principal «festivalódromo» de la ciudad. En el se pueden dar cita alrededor de 20.000 personas en cada evento. Su situación privilegiada y el encanto de este enclave hacen que sea especial, pero los vecinos y visitantes de este espacio se quejan de los ruidos y las molestias que se ocasionan.

La Marina Sur, con capacidad para 15.000 personas, es el segundo recinto más importante. En este caso se emplea para grandes conciertos. Su situación evita las molestias a los vecinos, pero desde el puerto ya han indicado que, es probable, que este enclave sea empleado para otros fines y deje de albergar conciertos.

El resto de espacios: Marina Norte, Plaza de Toros, estadio del Levante o Jardines de Viveros, no permiten la instalación de grandes formatos y su capacidad es inferior a las 10.000 personas.

Otras ciudades

Este ejemplo de grandes auditorios multiespacios ya es una realidad en muchas ciudades y localidades. Y no hablamos solo de las grandes capitales como Madrid o Barcelona, localidades valencianas como Benicàssim o Burriana cuentan con espacios donde poder congregar a más de 50.000 asistentes en macrofestivales como el FIB o el Arenal Sound. Y es que, además del espacio, algunos de estos recintos cuentan con los servicios necesarios para dar cabida a los encuentros como baños, instalaciones eléctricas y cierres perimetrales. De esta manera los organizadores podrían encontrar un espacio que facilite la llegada de los artistas.

Arenal Sound

Los grandes eventos de interior tendrán su espacio en el Roig Arena

Este nuevo espacio sería el complemento ideal para el futuro Roig Arena. Este nuevo espacio vendrá a dar solución a la organización de eventos y conciertos «indoor». David Sánchez, CEO de The Music Republic, empresa encargada de la gestión de eventos del nuevo arena, asegura que «la ciudad podrá albergar muchos eventos que hasta la fecha no tenían cabida por falta de espacios especializados para este tipo de acontecimientos».

Juan Roig invertirá 35 millones de euros más para levantar el Casal España Arena este verano
Diseño del Roig Arena de Valencia.

Este recinto promete ser una de las paradas obligatorias de las grandes giras internacionales a partir del próximo año y, quien sabe, ¿veremos en un futuro a Taylor Swift llenando el Roig Arena?