Valencia se convertirá del 12 al 14 de noviembre en la capital europea de la gastronomía con la celebración de la 9ª edición de Mediterránea Gastrónoma. La feria, congreso y ‘showcooking’ más importante del país reunirá a 50 estrellas Michelín y ofrecerá centenares de actividades para profesionales y también el gran público.

El hilo conductor de esta edición será rumbos gastronómicos, un concepto que tiene como objetivo impulsar al sector, ayudarlo a hacer negocio y, en definitiva, seguir fomentando su crecimiento. Lo hará de la mano de más de 200 ponentes, 16 espacios y todos los protagonistas del sector.

“El sector de alta gastronomía ha experimentado notables cambios en los últimos años, con una evolución en el público y el modelo de negocio que lo ha transformado”, explica Alejandro Roda, director de Gastrónoma. Roda reconoce la importancia de adaptarse a esta nueva realidad y trabajar en pro de la visibilidad y sostenibilidad de la industria. “Y eso es lo que hacemos en cada edición”.

El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, ha remarcado que lo que se consigue en Feria Valencia es único. “Montamos cocinas efímeras, tenemos la capacidad de hacer fuego sobre el escenario para mostrar una tendencia tan importante como la brasa en la cocina y somos capaces de levantar 16 espacios, en los que se celebran campeonatos importantísimos de talla nacional, como el Campeonato al Mejor Maestro Artesano Chocolatero o el Sparkling Wine Master”, detalla Mataix.

Brasas, casquería y chocolate como novedades

Aprovechamiento y sostenibilidad de la mano de un producto siempre considerado de segunda y que cada vez tiene más cabida en la alta cocina: la casquería. Las brasas como tendencia en el sector en la que confían cada vez más restaurantes. Proyectos únicos y singulares, que buscan contar las tendencias gastronómicas en el resto del mundo. Todos estos contenidos estarán en la Cocina Central L’Exquisit Mediterráni, el lugar en el que se abordarán los diferentes rumbos gastronómicos.

La programación de Gastrónoma también incluirá una mirada detallada al mundo del pan. En #pandeverdad participará el Colectivo La Pepa y habrá, además, demostraciones de técnicas de panadería. Asimismo, se presentará la selección campeona del mundo de pan de España, que por primera vez se alzó con el título en Rímini (Italia) y se seleccionará el mejor panettone de España para que vaya a competir en la copa de el mundo a Italia.

Mientras, en el espacio Be Sweet, los mejores pasteleros del momento nacionales e internacionales harán demostraciones en torno a toda la gastronomía dulce y celebrarán, además, el Campeonato al Mejor Maestro Artesano de Chocolate de España (MMACE).

El vino, experiencia única

En cuanto al vino, el espacio «Wine Experience» ofrecerá una experiencia única, donde podrán conocer todo el proceso de elaboración y diferenciar las características de las distintas variedades. Se destacarán bodegas nacionales y la recuperación de variedades autóctonas, así como la participación de reconocidos sumilleres.

“Gastrónoma ha observado los hechos y escuchado atentamente a las voces del sector gastronómico. Esta apertura al diálogo y la colaboración con profesionales ha llevado al desarrollo de un programa espectacular”, ha asegurado la directora de contenidos, Maje Martínez.

El aceite, la artesanía, la coctelería y el diseño también serán protagonistas. En total serán 16 los espacios en los que disfrutar de todo el contenido: desde catas, hasta showcookings, pasando por demostraciones magistrales. Todo estará en Gastrónoma 2023. El lugar en el que vivir y degustar la gastronomía. Descubre aquí todos los programas.