València da el pistoletazo de salida a las fiestas de Sant Vicent Ferrer con un cartel lleno de tradición y modernidad

En un acto cargado de emociones y simbolismo, el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia se ha vestido de gala este jueves para la presentación del primer cartel oficial de la fiesta de Sant Vicent Ferrer. La obra es fruto del distinguido artista valenciano que durante más de 40 años se ha dedicado en exclusiva a la pintura, la escultura y la didáctica del Arte en todas sus facetas como es Rodolfo Navarro.

Para este momento tan especial se ha contado con la presencia de la concejala de Fiestas y Tradiciones, y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV), Mónica Gil, la honorable clavariesa, María José Llorens, el propio artista Rodolfo Navarro, así como la directiva de la JCV, presidentes, clavarios mayores y reinas de los diversos altares y representantes de las fiestas de la ciudad de Valencia, entre otros.

El artista ha destacado que su cuadro para las fiestas de Sant Vicent Ferrer 2025 es un símbolo de orgullo para los valencianos. Gil, por su parte, ha señalado que el evento marca un nuevo capítulo en la historia de la festividad, que este año celebra el décimo aniversario de los Miracles de Sant Vicent Ferrer como Bien de Interés Cultural Inmaterial y el 400 aniversario de la Fundación de la Fiesta de los Niños de San Vicente.

Presentación del primer cartel de la festividad de San Vicente Ferrer.

El cartel, creado por Navarro, fusiona tradición y modernidad con un vibrante colorido y una composición geométrica, representando a Sant Vicent Ferrer de manera que conecta el pasado con el presente y invita a todos a ser parte de la historia viva de la festividad.

Importancia de las nuevas generaciones para mantener vivas las tradiciones

Durante la presentación, la presidenta de la JCV también ha hecho especial hincapié en la importancia de la participación de las generaciones futuras para mantener viva la esencia de estas tradiciones: «Debemos unir esfuerzos para garantizar que nuestras celebraciones perduren en el tiempo, enriquecidas por nuevas ideas y perspectivas».

Con la intención de «difundir y transmitir este punto de encuentro para todos los vicentinos», el cartel oficial se verá reflejado, del 8 al 28 de abril, en más de 80 mupis y marquesinas distribuidas por toda la ciudad, así como en las pantallas informativas de los autobuses de la EMT València, destacando la relevancia de esta celebración para todos los valencianos. «Les invito a compartir y vivir esta fiesta, que no solo es un homenaje al Santo, sino a nuestra identidad y a nuestras raíces y tradiciones», ha concluido Mónica Gil.