Nuestra ciudad es Capital Verde Europea durante 2024. Este reconocimiento de la Comisión Europea pone en valor la mirada sostenible que ha aplicado València a sus políticas públicas durante las últimas décadas para dejar una ciudad más amable con las futuras generaciones y la sitúa como faro de las políticas verdes del Mediterráneo.

El galardón reconoce los esfuerzos de la ciudad por mejorar el medioambiente y la calidad de vida, tanto de sus ciudadanos como de sus visitantes. Tiene en cuenta factores como los numerosos espacios verdes y las iniciativas de movilidad sostenible que se pueden disfrutar en la ciudad.

El Jardín del Turia o el Parc Central son algunos de los muchos ejemplos de espacios verdes urbanos que tiene València. A estos se suman ecosistemas singulares como el Parque Natural de la Albufera, donde la flora y fauna autóctonas conviven con agricultores que cultivan los ingredientes de proximidad y KM0.

Estos son algunos motivos por los que València ha sido nombrada Capital Verde Europea, siendo la primera ciudad del Mediterráneo en conseguir este galardón. El verde de la naturaleza y el azul del mar se combinan y conviven de esta forma en el Cap i Casal,  formando el Verde Valencia.

LAS 4 RAZONES POR LAS QUE VALENCIA ES CAPITAL VERDE 2024

Los esfuerzos realizados en València en materia de sostenibilidad urbana y que son sus principales pilares como Capital Verde Europea, se pueden agrupar en torno a 4 ejes temáticos y uno transversal.

Infraestructura verde y biodiversidad urbana

Valencia cuenta con un extraordinario patrimonio verde, como el  Jardines del Túria o el Parc Central, que actúan como pulmones de la ciudad. Pero también nos encontramos centenares de parques de proximidad que permiten que más del 70% de la ciudadanía disponga de un espacio verde a menos de cinco minutos andando de su domicilio.

Misión verde y digital

Somos una de las 112 ciudades seleccionadas por la Comisión Europea en su Misión de 100 Ciudades Smart y Climáticamente Neutras. El propósito de la Misión Verde y Digital Valencia 2030 es conseguir que Valencia sea una ciudad climáticamente neutra en 2030.

Espacio público y movilidad

La ciudad potencia el uso del transporte público y la movilidad activa, mejorando la calidad del aire. Concretamente, en Valencia destacamos por nuestro potencial como ciudad ciclista, debido a nuestra orografía, clima y modelo urbano. La ciudad dispone ya de unos 200km entre carriles bici y ciclocalles, buena parte de ellos en el Jardín del Túria, el parque urbano lineal más grande de Europa.

Huerta y alimentación sostenible

La huerta de València es una de las más relevantes de Europa. Contamos con más de 120 kilómetros cuadrados de campos y tierras fértiles, en los que recolectamos frutas y hortalizas de primera calidad, base de la dieta mediterránea y de nuestra gastronomía.