granizo fruta

Agroseguro recuerda a los productores de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco termina el próximo 15 de junio (excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período finalizó el pasado 31 de mayo).

Además, hasta esa misma fecha también se pueden suscribir los módulos complementarios, que permiten incrementar la producción asegurada si la expectativa de producción es superior a la suscrita en otoño, así como los módulos 1 y 2 de esos mismos cultivos en regadío, y en todos los ámbitos.

Actualmente, 16,3 millones de toneladas de la actual cosecha de cultivos herbáceos ya cuentan con cobertura del seguro agrario, lo que supone un 19% más que el total de producción asegurada en la anterior campaña, incluyendo todo el cereal de invierno, cereal de primavera, leguminosas y oleaginosas. El capital asegurado ya alcanza los 3.727 millones de euros, superando en un 10% la cifra final de la pasada campaña, que se vio profundamente mermada por la falta de precipitaciones

Este crecimiento en el aseguramiento consolida las positivas cifras de implantación que el seguro de herbáceos ha alcanzado en los últimos años, situadas en torno al 70% de la producción nacional. En el caso de Castilla y León, la principal zona productora, el nivel de penetración del seguro llega hasta el 80%.

Graves daños por pedrisco en los últimos años

Como ha publicado Agroseguro en un reciente estudio, las tormentas de pedrisco son un riesgo cada vez más dañino, y se encuentra incluido entre los riesgos cubiertos de todas las líneas de seguros agrícolas.

En concreto, los fuertes granizos registrados entre 2018 y 2023 han supuesto 1.288 millones de euros en indemnizaciones en el conjunto del seguro agrario. En el caso concreto de la línea de seguro para cultivos herbáceos, el importe abonado a los productores asegurados se sitúa en 178 millones.

Aunque las tormentas descargan en casi cualquier momento del año, el final de la primavera y el principio de verano concentran la mayor parte de los siniestros. En 2023, el mes de junio fue el que acumuló mayor superficie siniestrada, con más de 300.000 hectáreas dañadas en total.

En 2024, las tormentas se repiten desde la primera semana del año y se han intensificado y generalizado desde el mes de abril. Por ahora, suman 54.200 hectáreas siniestradas, la mitad de las cuales corresponden a cultivos herbáceos.