Hoy se cumplen tres meses desde el trágico incendio de Campanar donde diez personas fallecieron y más de un centenar se quedaron sin hogar. Desde entonces todos los vecinos que vieron consumirse sus casas entre las llamas han iniciado una nueva vida. Sin embargo, todavía hay muchos de ellos con incertidumbre de cómo se resolverán sus situaciones y es que algunos residen temporalmente en las viviendas de Safranar cedidas por el consistorio con carácter temporal.

«El Ayuntamiento de Valencia nos comunicó que se había aprobado una prórroga de estancia en los apartamentos de Safranar hasta el próximo 26 de agosto pero que ese plazo ya sería improrrogable», explica Enrique Salvador, vicepresidente de la Asociación de Propietarios Afectados por el terrible incendio de Campanar (APROICAM), en Informativos ESAP.

El motivo de que los vecinos de Campanar no puedan continuar en las viviendas municipales es que estas propiedades están adjudicadas a otras familias que esperan acceder a ellas. Enrique asegura estar en comunicación con todas las administraciones públicas por la problemática de la situación, el objetivo es extender el sistema de ayudas más allá del año estipulado y tratar los casos de emergencia social.

Rescatan a un padre y su hija atrapados en un balcón del edificio incendiado
Imagen del edificio durante el incendio. / MANUEL BRUQUE (EFE)

«No tenemos nuestra vivienda y en muchos casos las hipotecas se siguen pagando. Además, hay que pagar unos alquileres y las ayudas aprobadas son por un año pero en la posible reconstrucción del edificio no va a ser ese tiempo, sino mucho más», resalta el afectado. Por ello, Enrique reclama un sistema de cobertura social que permita que ningún vecino de Campanar se quede sin vivienda y con capacidad de afrontar los pagos hasta que pueda reconstruirse el edificio.

LA REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO CONTINÚA EN EL AIRE

En cuanto a la posible rehabilitación de las viviendas incendiadas en Campanar, todo dependerá de lo que digan los expertos. «Estamos esperando los informes definitivos de los peritos de las compañías aseguradoras y del Ayuntamiento que concluyan si es posible rehabilitar el edificio o no», explica el vicepresidente de APROICAM.

Enrique destaca que esperan la noticia «con optimismo» pese a que todavía están intentando «reubicarse» y «ordenar» sus vidas. En esa reorganización juegan unos papeles fundamentales las ayudas económicas recibidas, la mayoría de vecinos ya disponen de ellas aunque resalta que en determinados casos siguen sin cobrarse.

Sin embargo, una de las ayudas clave es la correspondiente a la declaración de zona catastrófica, cuya competencia depende del Gobierno central. Según ha explicado Salvador estas siguen sin llegar «en prácticamente ningún caso» por incumplirse las condiciones que se requieren para ello.

«TENEMOS MIEDO A QUE SE OLVIDEN DE NOSOTROS»

Preguntados sobre cómo se encuentran anímicamente, Enrique Salvador es sincero confirmando que hay casos «muy variopintos». «No es lo mismo una familia joven que tiene toda la vida por delante a efectos de rehipotecarse o de alquilar, que una familia mayor sin esa posibilidad. También hay familias que no pueden asumir estos gastos».

Además, destaca que viven con mucha «incertidumbre» pues todavía desconocen si se podrá rehabilitar el edificio y en ese caso cómo se financiará. A esa incertidumbre por la reconstrucción se suma el qué sucederá tras el 26 de agosto, fecha en la que dejarán las viviendas de Safranar. El alto coste de los precios de alquiler es una de las situaciones que más preocupa a los vecinos de Campanar.

«Muchas familias se han apresurado a salir de Safranar por la situación de que esto se acaba pero también por esa inflación de los precios de alquiler, especialmente en la zona de Campanar y, en general, en toda la ciudad de Valencia, que imposibilita el poder alquilar una vivienda si también se paga una hipoteca«.

Enrique Salvador ha finalizado revelando «miedo» a que se olviden de ellos. «El problema está ahí y va a estar por mucho tiempo. No sabemos si vamos a poder reconstruir las viviendas y muchos vecinos van a necesitar ayuda económica para rehacer su vida«, denuncia. «La carrera es larga, se van a necesitar muchos recursos económicos y ya veremos cómo acaba todo esto porque ahora mismo tenemos una situación de absoluta incertidumbre», concluye.