La ciudad de Torrent ha inaugurado oficialmente su Semana Santa 2025, declarada de Interés Turístico Autonómico, y se prepara para una intensa agenda de celebraciones. La máxima representante de la Semana Santa en Torrent, Lucía Mora Santandreu, ha recibido el Aleluya en el Pregón, dando el inicio a los días más intensos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Lucía Mora Santandreu, Reina del Encuentro, ya tiene el banderín del Aleluya y la palma blanca decorada, dos símbolos fundamentales de la Semana Santa torrentina. Con ellos protagonizará el Encuentro Glorioso del Domingo de Pascua como Ángel de la Resurrección, una tradición única en España que convierte este momento en uno de los más esperados del calendario litúrgico local.
Un Pregón centrado en la fe y la esperanza
El Pregón fue pronunciado por D. Jesús Corbí Vidagañ, párroco de la Asunción de Ntra. Sra. y Vicario Episcopal, quien ofreció una reflexión profunda que conmovió a los asistentes. Corbí, conocido como “el cura de la tele” por sus misas televisadas durante la pandemia, centró su discurso en la fe y la esperanza.
Durante la ceremonia, la alcaldesa Amparo Folgado entregó la palma blanca a Lucía Mora. En sus palabras destacó que «esta palma representa a todo Torrent y a todas las hermandades, así como el Aleluya, que simboliza la esperanza de la Resurrección, el momento más trascendental de la historia».
El acto contó con la presencia del presidente de la Junta Central de Hermandades de Semana Santa de Torrent (JCHHSS), José Vicente Yago, miembros de la corporación municipal y numerosos vecinos que llenaron la iglesia. Tras el pregón, la Coral Polifónica y la Orquesta de la Unió Musical de Torrent cantaron al público un repertorio sacro dirigido por Marta Mármol y Rafael Ortí.
Agenda de la Semana Santa Torrentina
Con este Pregón, Torrent ya se prepara para vivir una Semana Santa intensa. Descubre todas las procesiones, viacrucis y traslados, que organiza la Junta Central de Hermandades de la Semana Santa de Torrent:
Viernes de Dolor – 11 de abril
- 20:30 h. Procesión Viernes de Dolor
Domingo de Ramos – 13 de abril
- 9:00 h. Bendición y procesión del Domingo de Ramos
Lunes Santo – 14 de abril
- 21:00 h. Ejercicio del Via Crucis. Hermandad de Jesús de Medinaceli
- 21:30 h. Ejercicio del Via Crucis. Hermandades pertenecientes a la parroquia Ntra. Sra. de Monte Sión
- 21:30 h. Ejercicio del Via Crucis. Hermandad de la Flagelación del Señor
- 22:00 h. Traslado procesional del Paso de la Santa Cena
- 22:00 h. Traslado procesional del Paso de las Negaciones de Pedro
Martes Santo – 15 de abril
- 20:00 h. Ejercicio del Via Crucis. Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
- 21:00 h. Estación de penitencia del Quinto dolor.
- 20:45 h. Traslado procesional del Paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
- 21:00 h. Acto procesional de los Siete Dolores de la Virgen
- 21:30 h. Traslado de las Tres Cruces
- 21:30 h. Traslado procesional del Paso del Ecce-Homo
- 21:45 h. Procesión de las Siete Palabras
- 21:30 h. Acto de Oración. Hermandad de la Crucifixión del Señor
- 22:00 h. Traslado procesional del Paso de la Crucifixión del Señor
- 21:45 h. Acto de Oración. Hermandad Flagelación del Señor
- 22:00 h. Traslado procesional del Paso de la Flagelación del Señor
- 23:00 h. Procesión penitencial “El Crist del Perdó”.
Miércoles Santo – 16 de abril
- 20:30 h. Traslado penitencial del paso de les Set Paraules i el Crist del Perdó.
- 21:00 h. Procesión penitencial de las Negaciones de Pedro.
- 21:00 h. Traslado procesional del Paso de Jesús de Medinaceli.
- 21:00 h. Traslado penitencial del Paso de Jesús ante El Sanedrín.
- 22:00 h. Encuentro de la Verónica
- 21:45 h. Itinerario Paso de la Verónica
- 22:00 h. Itinerario Paso de la Santa Faz
- 22:00 h. Ejercicio del Via Crucis. M.I. Hermandad del Descendimiento de la Cruz, Santa María del Testimonio y San Juan del Protesto.
- 22:00 h. Traslado y representación viviente de las Tres Caídas de Jesús en el Camino del Calvario
- 24:00 h. Traslado de Oración y Penitencia del Paso de la Oración del Huerto
- 24:00 h. Traslado procesional del Paso del Prendimiento de Jesús
Jueves Santo – 17 de abril
- 20:30 h. Traslado Penitencial del Paso del Santo Cáliz
- 21:00 h. Procesión penitencial del Paso del Ecce-Homo
- 21:10 h. Traslado procesional del Paso de Jesús Nazareno y Simón Cirineo
- 22:00 h. Traslado procesional del Paso del Santo Entierro
- 22:00 h. Acto de Oración. M.I. Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores, la Soledad y la Resurrección.
- 22:30 h. Traslado procesional del Paso de Ntra. Sra. de los Dolores
- 24:00 h. Solemne procesión del Silencio y del Perdón
Viernes Santo – 18 de abril
- 4:00 h. Acto de Oración y Veneración de la Reliquia de la Vera Cruz
- 5:00 h. Traslado penitencial del Paso de la Vera Cruz
- 9:00 h. Encuentro Doloroso de Ntra. Sra. de los Dolores con Jesús Nazareno
- 11:30 h. Trencà de l’hora
- 12:00 h. Traslado procesional del Paso del Divino Costado de Cristo
- 20:00 h. Procesión General del Santo Entierro
Domingo de Resurrección – 20 de abril
- 8:00 h. La Hermandad de la Flagelación del Señor se personará en el domicilio de la Reina para acompañarla hasta la parroquia de Ntra. Sra. de Monte Sión.
- 9:00 h. Encuentro Glorioso.