Sant Bult vuelve a llenar de vida las calles del barrio de la Xerea en Valencia con una nueva edición de sus fiestas, las más antiguas que se conservan en la ciudad. Este año se celebran del 29 de mayo al 2 de junio de 2025. Un festejo que se mantiene vivo desde el siglo XIII.

La imagen del Cristo de Sant Bult, hallada según la tradición durante la conquista de Valencia por el rey Jaime I, es el eje central de esta celebración. De estilo románico y tamaño reducido, su nombre deriva del latín vultus. Esta término significa “rostro” o “imagen” y se asocia al Santo Volto de Lucca, en Italia. Desde entonces, los vecinos del barrio de la Xerea han asumido el compromiso de rendirle culto anualmente.

Programa de festejos

El programa de actos para este 2025 comenzó oficialmente el 2 de mayo con la exaltación de la Clavariesa Mayor, Dña. Madel Vélez Cervantes. Continúa esta semana con una intensa agenda de actividades:

  • El jueves 29 de mayo se celebrará la tradicional vigilia en la iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri.
  • El viernes 30 tendrá lugar la XXXI Mostra de Música Popular Valenciana, con actuaciones de cant d’estil, dansa y albaes.
  • El sábado 31, los más jóvenes serán protagonistas con el concurso de dibujo infantil y juvenil, seguido por un pasacalle y el emotivo traslado de la imagen de Sant Bult a la parroquia de Santo Tomás. El acto culminará con la lectura del pregón, a cargo de Dña. Marta López Ricarte, directora del Museo de la Ciudad de Valencia.
  • El domingo 1 de junio destaca por la ofrenda de flores, una misa solemne y la procesión que recorrerá las principales calles del barrio, finalizando con folklore tradicional y los característicos tocs de processó ofrecidos por los Amics de les Campanes de València.
  • El lunes 2 se reservará para el público infantil, con un festival en la Plaza Sant Bult, un concierto de la banda Ateneo Musical de Cortes de Pallás, y el solemne regreso de la imagen a su Casa Social.
  • El ciclo se cerrará el martes 3 de junio con una misa en memoria de los asociados fallecidos.

Instituciones como el Hogar Escuela Sant Bult, fundado en 1951, han contribuido a consolidar esta herencia a través de actividades educativas, sociales y culturales. Sant Bult supone una oportunidad para proyectar el futuro de un distrito que busca mantener su alma a través de la cultura y la convivencia vecinal. La rehabilitación de su sede social y el impulso a proyectos culturales multidisciplinares son parte del plan para seguir haciendo barrio.