El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha visitado esta semana el plató de Ágora de 7TeleValencia, para hacer balance de gestión y abordar los principales desafíos que ha enfrentado el municipio durante la presente legislatura. Desde los efectos devastadores de la DANA del pasado octubre hasta el impulso de proyectos estratégicos en sostenibilidad, economía y vivienda, Raga ofreció una visión global del presente y futuro del municipio.
La DANA, un antes y un después para Riba-roja
“La DANA supuso una catástrofe sin precedentes para nuestro municipio”, afirmó Raga, recordando cómo el 29 de octubre transformó drásticamente la realidad local. Aunque el impacto en viviendas fue menor en comparación con otras localidades, la zona más afectada fue el polígono industrial, donde más de 100 empresas resultaron damnificadas.
El alcalde explicó que, gracias a la rápida activación del dispositivo de emergencia, lograron evacuar a más de 1.000 trabajadores. “Lo que hicimos esa noche salvó vidas. Fue dramático, sin luz ni móviles, pero actuamos con responsabilidad”, destacó.
Tras el temporal, el consistorio suspendió las licencias urbanísticas en zonas inundables durante un año, y trabaja junto a la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat Valenciana para redefinir el planeamiento urbano y construir infraestructuras más resilientes.
También se denunció el efecto agravante de las campas de vehículos situadas cerca del barranco, que contribuyeron al colapso hidráulico. “No fue solo la lluvia; también hubo factores evitables que estamos analizando”, señaló.
El alcalde confirmó que Riba-roja de Túria ya ha recibido cerca de 20 millones de euros de ayudas públicas, entre el Gobierno de España, la Generalitat y otras entidades, que se destinarán a infraestructuras, saneamiento y abastecimiento de agua. “Es la primera vez que una catástrofe se financia al 100% desde el Estado”, celebró.
Riba-roja bate récords de empleo
Pese al golpe recibido, la economía local muestra signos sólidos de recuperación. Según Raga, el municipio ha alcanzado su récord histórico de afiliación a la Seguridad Social con más de 21.000 personas y ha reducido el desempleo al 9,8%. “Gracias a la reforma laboral, hemos multiplicado por cinco el número de contratos indefinidos en una década. Pero aún aspiramos al pleno empleo”, afirmó el alcalde.
Robert Raga también lidera la Mancomunidad Industrial de Riba-roja, Cheste y Loriguilla, que agrupa a más de 2.800 empresas. “Los empresarios no entienden de lindes municipales, sino de competitividad”, explicó, defendiendo una visión metropolitana para atraer inversiones y exigir infraestructuras clave como nuevos accesos viarios y mejoras en la línea ferroviaria C3.
Sostenibilidad como eje de futuro
En línea con la Agenda 2030, Riba-roja trabaja para ser un municipio modelo en sostenibilidad. Raga denunció los daños causados en el Parque Natural del Turia tras la DANA y afirmó que se está trabajando intensamente para su recuperación. “Turismo, economía y medio ambiente deben ir de la mano”, declaró.
“El acceso a la vivienda es el principal problema que tenemos”, reconoció. El consistorio ha cedido suelo municipal para la construcción de 28 viviendas de protección oficial y colabora con la Sareb para poner en uso 22 viviendas vacías. Raga reclamó una nueva ley estatal de vivienda pública y mayor implicación de las administraciones. “Nuestros jóvenes no pueden emanciparse. Hay que actuar ya”, exigió.
La situación interna del PSPV
Robert Raga abordó con claridad la situación interna del PSPV en la provincia de Valencia, tras su reciente enfrentamiento en primarias con Carlos Fernández Bielsa. Aunque acabó retirándose por una ajustada diferencia de 21 votos, el alcalde de Riba-roja dejó claro que su proyecto sigue vivo: “Nos retiramos por responsabilidad, pero eso no significa que hayamos renunciado a nada”.
Raga confía en alcanzar un pacto que respete la representatividad interna del partido, pese a que en la primera reunión celebrada este miércoles no se llegara a consenso. De no ser así, advirtió que presentará listas alternativas en el congreso provincial: “Es una vía legítima según los estatutos, pero confío en que, como en Alicante o Castellón, podamos llegar a un acuerdo que refuerce al partido”.
El dirigente socialista defendió además una visión autonómica para el PSOE: “Queremos gobernar la Comunitat Valenciana, no solo la provincia”, afirmó, respaldando a figuras como Diana Morant y Pilar Bernabé. Pidió unidad, generosidad y sentido de responsabilidad para superar las diferencias internas y centrarse en “recuperar la confianza de la ciudadanía”.