La Conselleria de Medio Ambiente ha retirado 500 kilos de redes y restos de cabos en el ámbito marino del Parque Natural de Serra Gelada para la restauración de ecosistemas.

Una iniciativa donde han participado colectivos como pescadores y centros de buceo, así como instituciones relacionadas con la conservación del medio marino. Este proyecto permite la retirada de artes de pesca perdidos o abandonados para la restauración de ecosistemas afectados. Consisten en trabajos submarinos que se han desarrollado en la Zona Especial de Protección del Islote de Benidorm.

Por un lado, se han retirado restos de redes, cabos, sedales, plomos, anclas y cadenas de la Serra Gelada. Estos habían quedado enganchados en los anclajes de los sistemas de fondeo que hay instalados en esta zona.

Los expertos han detectado peces y rayas enganchados en estos restos. Además, el rozamiento que estaban produciendo sobre el fondo, afectaba a una población de algas rojas calcáreas (maërl) de gran valor ecológico y poco frecuente en el Mediterráneo.

Durante la última fase de retirada en esta zona, se ha encontrado un caballito de mar de la especie Hippocampus guttulatus que había quedado atrapado entre los restos. El ejemplar ha sido trasladado al Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar (ARCA) de la Fundación Oceanográfic para su evaluación y recuperación.