La rehabilitación del edificio de Campanar será una realidad
Una pareja contempla el edificio incendiado de Campanar. / KAI FÖRSTERLING (EFE)

Los vecinos del edificio incendiado de Campanar podrán regresar a sus hogares tras una rehabilitación integral del bloque de viviendas. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha confirmado la noticia después de que este viernes la Asociación de Propietarios Afectados del Incendio de Campanar (APROICAM) anunciase que el informe pericial había sido positivo.

Catalá ha explicado que las principales compañías aseguradoras ya están trabajando en la futura rehabilitación a la que se deberá someter al edificio incendiado el 22 de febrero. «Después de este proceso técnicamente complejo, lo que se ha manifestado es que efectivamente el edificio se puede rehabilitar», ha explicado la alcaldesa esta mañana en los Jardines de Monforte donde ha presentado la programación del Día del Orgullo 2024.

«Los propietarios desde el primer momento nos transmitieron que su voluntad era la rehabilitación. Este ha sido un proceso muy complejo en el que se ha hecho una inspección técnica para garantizar que la estructura estaba lo suficientemente fuerte para abordar la rehabilitación», ha resaltado.

Según ha declarado Catalá, el Ayuntamiento de Valencia ya conocía «desde hacía mucho tiempo» que los propietarios habían optado por la rehabilitación. Pese a ello, ha apuntado que era un tema sobre el que se ha querido «guardar mucha discreción» con un objetivo claro: «velar por el bienestar de los propietarios y de los inquilinos».

Asimismo, la alcaldesa ha declarado que el consistorio se propuso «desde el primer momento» ser en «aliados» de los propietarios. Catalá ha asegurado que su deseo es que la rehabilitación pueda abordarse «pronto» y que las conversaciones con las aseguradoras «van por el buen camino».

LOS VECINOS DE CAMPANAR PIDEN AYUDA PARA LA REHABILITACIÓN

La Asociación de Propietarios Afectados del Incendio de Campanar (APROICAM) ha compartido por redes sociales el informe pericial elaborado desde el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (Intemac) y en el que dan el visto bueno a la rehabilitación.

«Para nosotros es la mejor noticia que podíamos recibir. Nos queda mucho trabajo por delante, pero hoy estamos un poco más cerca de poder volver a nuestros hogares. El camino es largo, pero entre todos lo podemos conseguir. Dándonos visibilidad a través de redes sociales es la mejor forma que tenéis de ayudarnos. Gracias por todo el apoyo que estamos recibiendo», compartían en el breve comunicado.

La propiedad de vecinos de Poeta Rafael Alberti número 2 tratará así de rehabilitar las 138 viviendas. Para lograrlo, los propietarios han pedido la ayuda ciudadana con donaciones que han señalado que no se destinarán a personas individuales sino a APROICAN «para cumplir los objetivos de reconstrucción del edificio y esclarecimiento de la verdad».