Quién es Alvise Pérez y cuál es la vinculación de 'Se acabó la Fiesta' con Valencia
Alvise Pérez en la comparecencia tras los resultados electorales. / EFE

La gran sorpresa de las elecciones europeas ha sido el caso de ‘Se acabó la Fiesta‘, un partido político de tan reciente creación que ni si quiera dispone de un programa electoral escrito pero que gracias al gran seguimiento que tiene en redes sociales ha logrado el respaldo de un 4,6% de los votantes consiguiendo un total de 3 escaños al Parlamento Europeo.

Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, es el líder de esta formación nacida en Internet. Este sevillano de 34 años estudió Ciencias Políticas y de la Administración Pública en la UNED y arrancó su andadura en UPyD, partido formado por Rosa Díez desde el que buscaba «romper el bipartidismo».

En 2017 Alvise saltó a Ciudadanos y se mudó a Valencia. Con sólo 27 años se convirtió en el jefe del grupo parlamentario en Les Corts Valencianes que entonces lideraba Toni Cantó.

Sin embargo, con la derrota electoral de 2019, donde también había sido jefe de campaña, concluyó su etapa en la ciudad y comenzó a trabajar de forma autónoma consolidándose en redes sociales mediante la publicación de vídeos de denuncia política.

EL PROGRAMA DE SE ACABÓ LA FIESTA

La formación que ha puesto en marcha bajo el nombre de Se acabó la Fiesta tiene dos bases fundamental: la anticorrupción y la partitocracia. Esta se ha constituido como una agrupación de electores cuyo número dos es el valenciano Diego Solier Fernández.

«El pueblo español vamos primero a minar vuestra representación, y después a destrozar la partitocracia cómplice que lleva saqueándonos a todos los españoles desde la transición», comentaba Alvise por medio de Instagram.

Pese a que no hay un programa escrito que pueda consultarse para conocer sus propuestas, el nuevo político español se hace eco de su ideología por medio de vídeos y mensajes en redes sociales donde habla de la lucha contra la corrupción, la reforma del sistema político español, la defensa de la libertad de expresión y la persecución de corruptos, pederastas y criminales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alvise Pérez (@alviseperez)

«Somos los únicos de las 33 candidaturas que se presentan a Europa que: hemos iniciado 22 causas de corrupción; hemos demostrado éxito contra pederastas y pedófilos; nuestro spot no sale en ningún medio o televisión; renuncio al 100% del sueldo público; pese a salir como 6ª fuerza en encuestas, 0 entrevistas; soy vilipendiado en TODOS los medios, radios y TVs; y nuestra campaña se basa en el boca a boca, sin más», señalaba en Instagram.

Algunas de sus propuestas más llamativas es la de reformar la Constitución para buscar «un sistema de justicia más severo». Con ello busca implementar trabajos forzados para los pederastas y asesinos que llenan las cárceles de España. A su vez, defiende la deportación de inmigrantes ilegales con un mayor control fronterizo por «seguridad».

LA PROMESA DE ALVISE SI ENTRABA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Luis Pérez anunció que en caso de convertirse en eurodiputado renunciaría a los más de dos millones de euros que cobraría de salario durante cinco años. «No voy a cobrar un sólo euro público en toda mi vida, no lo necesito y no lo quiero», señaló pues uno de sus principales objetivos era conseguir el aforamiento de los parlamentarios para brindarse por las denuncias que recibe de algunas de sus publicaciones.

@elpaajarolooco Alvise Pérez: “Es imposible cambiar este sistema si quienes tienen que cambiarlo dependen económicamente del sistema para vivir. Por eso entrego el 100% del sueldo a mi Comunidad, y que ellos decidan” #alviseperez #seacabolafiesta #europa #pp #psoe #vox #podemos #politica #juez #fiscales #jamoniberico ♬ sonido original – EL PÁJARO LOCO

Según señaló, esta cantidad la destinará a sus votantes y seguidores. «Si llego a Bruselas lo primero que voy a hacer es gestionar la página web para, en el momento que llegue el día 1 del mes siguiente, poder sortear este sueldo entre toda mi comunidad por un único motivo: para empezar a hablar de cómo cambiamos el sistema, de entrada no podemos depender económicamente del sistema para vivir que es lo que yo achaco y critico a los que se definen como líderes de la oposición en España», explicaba en una entrevista.