PSOE y PP pactan el Consejo General del Poder Judicial
Félix Bolaños y González Pons junto con la vicepresidenta de la Comisión Europea / Europa Press

Ya hay acuerdo. Tras años de bloqueo institucional, el Gobierno y el Partido Popular han alcanzado consenso sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial esta tarde. Bajo la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jopurová, los de Sánchez y los de Feijoo han acordado desbloquear de manera inmediata los nombramientos.

Tras el acuerdo, tanto PSOE como PP nombrarán a diez vocales cada uno y se comprometen a presentar una proposición de ley que refuerce la independencia del Poder Judicial. Los dos negociadores, Félix Bolaños, ministro de presidencia y Justicia, y Esteban González Pons, vicesecretario de Acción Institucional del PP, han celebrado el acuerdo.

Desde el Gobierno aseguran que con esta firma y la posterior votación en el Congreso se pone fin a una «anomalía institucional» devolviendo a la normalidad las instituciones. Por su parte, González Pons ha querido poner énfasis en garantizar la «independencia del Poder Judicial y del Tribunal Supremo».

El acuerdo firmado en Bruselas supone además el primer gran pacto de Sánchez y Feijóo. Una realidad que esperan pueda suponer un punto de inflexión de cara a otros acuerdos futuros.

Una valenciana entre los 20 nuevos nombramientos

Entre los nombres pactados por Gobierno y PP se encuentra el de Esther Rojo, presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia desde el pasado 2019. Propuesta en anteriores ocasiones por la Asociación Profesional de la Magistratura, Rojo fue miembro del tribunal que juzgó a Blasco por el caso Cooperación sobre el desvío de ayudas a ONGs.

Junto con ella formarán parte del nuevo CGPJ:

  • Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo)
  • Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)
  • Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)
  • José María Páez (Juez decano de Málaga)
  • José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)
  • José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo)
  • José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)
  • Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)
  • Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)
  • Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró)
  • José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia)
  • Inés María Herreros Hernández (Fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales)
  • Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria)
  • Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional)
  • Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo)
  • Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias)
  • Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo)
  • Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes)