ORGULLO: HORARIO Y RECORRIDO DE LA MANIFESTACIÓN
Celebración del Orgullo en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Valencia ha dado el pistoletazo de salida a un mes de junio cargado de actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+, que culminará el próximo viernes 28 de junio con una gran manifestación en el centro de la ciudad.

Bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’, la programación organizada por el Ayuntamiento de Valencia y el colectivo Lambda apuesta por la cultura, la memoria y la denuncia como herramientas para visibilizar al colectivo en un contexto social «en el que aumentan los discursos de odio y la negación de derechos».

La agenda de actividades de este año incluye más de 25 propuestas gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, que se desarrollarán durante todo el mes en distintos espacios públicos y culturales de la ciudad, como el MUVIM, La Mutant, la plaza del Ayuntamiento o el Espai Jove VLC.

La marcha del 28-J será el acto central de una agenda cultural, social y reivindicativa que se desarrollará durante todo el mes, organizada por Lambda, colectivo LGTBIAQ+ que lucha por la diversidad sexual, de genero y familiar, en colaboración con diversas entidades públicas y privadas.

Orgullo como reivindicación y como herramienta cultural

Desde Lambda destacan que el Orgullo «es mucho más que una fiesta: es una acción política colectiva que apela a la memoria histórica, a la realidad cotidiana de las personas del colectivo y a la necesidad de seguir defendiendo derechos básicos como la visibilidad, la igualdad y la seguridad».

«Nos enfrentamos a un contexto social y político que banaliza la violencia contra nuestro colectivo y quiere borrar nuestras conquistas. Por eso, este año más que nunca hay que salir a la calle, defender lo conseguido y seguir avanzando», han señalado representantes de Lambda durante la presentación del programa.

Habrá mesas redondas, talleres de salud sexual, formaciones para jóvenes y jornadas de memoria histórica en el Espai Jove VLC, con especial énfasis en la situación de las personas mayores LGTBIAQ+, a menudo invisibilizadas. Como cada año, Lambda organizará acciones de sensibilización en centros escolares y sociales, además de colaborar con comercios locales para teñir la ciudad con los colores del arco iris.

28-J: una fecha para no olvidar

El 28 de junio no es una fecha cualquiera. En todo el mundo se conmemora ese día como el inicio del movimiento moderno por los derechos LGTB+, en recuerdo de los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, cuando un grupo de personas trans, racializadas y homosexuales se enfrentó a una redada policial en el pub Stonewall Inn. Aquella revuelta encendió la chispa de un movimiento global que décadas después sigue luchando por igualdad real.

En Valencia, la gran manifestación del Orgullo partirá el viernes 28 de junio a las 19:30 horas desde el Puente de la Exposición, avanzará por el centro de la ciudad y culminará en la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto oficial aunque todavía se desconoce si habrá una celebración posterior.

«Queremos una manifestación que sea masiva, diversa y combativa. Es el momento de que todas las personas comprometidas con los derechos humanos salgan a la calle. Si nuestros derechos retroceden, lo hace toda la sociedad», insisten desde Lambda.

Un mes para recordar que los derechos no se negocian

Con el lema ‘Ara més que mai’, la campaña de este año pone el foco en la necesidad de unidad, resistencia y presencia pública del colectivo ante los retrocesos que amenazan con desdibujar décadas de avances. El programa recuerda que «los derechos no se regalan ni se negocian», y que el Orgullo es una herramienta poderosa para reivindicar dignidad, justicia y diversidad.

La programación del Orgullo 2025 ha sido diseñada para llegar a todos los públicos, con actividades educativas, familiares, culturales y festivas. Este mismo viernes se abre la agenda con la mesa redonda ‘Difusión LGBITQA+ y ciencia’ en la Universitat Politècnica de València.

También destacan la tradicional Pequefesta para familias diversas (sábado 8), la Ruta Historiqueer por el centro de València o la exposición ‘La pérdida’, un proyecto fotográfico de George Ramos sobre abusos a hombres del colectivo, que se podrá visitar en Lambda hasta el 30 de junio.

Otras citas clave serán la charla sobre vivencias trans el día 14, una mesa sobre memoria histórica con activistas como Amada Rodríguez o Demetrio Gómez (domingo 15), encuentros religiosos interconfesionales (martes 24) o la jornada ‘Dones amb orgull’ del sábado 21, que concluirá en el pub Las Vegas. Además, tras la marcha, el 4 de julio, la Falla Trinitaris acogerá una mesa redonda sobre diversidad en el mundo fallero.