José Luis Moreno, concejal de Cultura y Patrimonio de Valencia, llegaba hace un año al consistorio de la capital. Figura destacada en la gestión cultural de la ciudad y la Comunitat Valenciana, sus principales cargos hasta el momento estuvieron relacionados con el audiovisual. Así, Moreno fue Director Adjunto de Audiovisuales del Institut Valencia de Cultura y responsable de conservación del Archivo Fílmico.

Desde su entrada en el Ayuntamiento de Valencia, su compromiso ha sido trabajar por un acceso a la cultura para todos los ciudadanos. Un modelo cultural participativo y diverso. «La idea es descentralizar, que haya cultura para todos. Hay varios proyectos que no puedo adelantar todavía porque creo que los anunciaremos dentro de tres o cuatro meses, justo después del verano, pero el objetivo es llevar mucho la cultura a la calle. Queremos hacer que la propia ciudad de Valencia sea como un museo al aire libre», asegura el concejal.

Moreno, a quien le ha cambiado la vida en los últimos meses, quiere poner en valor el trabajo realizado en este primer año y mantiene la misma ilusión para el resto de legislatura: «visto sobre el papel, se han hecho bastantes cosas y son muchas las que nos quedan porque hay un montón de proyectos».

El Palau de la Música, un espacio que continuará en obras

Fue uno de los primeros actos y de los más esperados. El nuevo gobierno abría las puertas del Palau de la Música tras cuatro años cerrado por obras. «La verdad es que era uno de los proyectos que más ilusión nos hacía», asegura el concejal. Pero, con la apertura, aparecieron nuevas goteras. Tras un primer análisis se dieron cuenta de la necesidad de reformar el edificio anexo, que no se había tocado en este tiempo. «Llegamos a la apertura y entonces detectamos que todavía quedaba una parte del edificio por reformar y ahora vamos a acometer esa reforma. Se van a hacer determinadas obras en periodos estivales, cuando esté cerrado el Palau, para que no afecte a la programación propia. Al final la reforma va a ser de un coste superior a los 6 millones de euros«, comenta José Luis Moreno.

El concejal del Cultura junto con el director del Palau de la Música, Vicente Llimerá

Además, preguntado por la programación de cara al próximo curso, el responsable municipal ha indicado que ya se trabaja en ampliarla y darle mayor entidad. «Cada director, cada programador tiene su estilo y el actual -Vicente Llimerá- le va a dar su estilo en la programación, le va a dar otro aire. La idea es que pasen por aquí las mejores orquestas del mundo porque, y no es porque lo diga yo, todo el mundo dice que el Palau de la Música es uno de los auditorios con mejor acústica del mundo donde muchas orquestas, muchos solistas, quieren venir a tocar».

Un gran festival de cine en Valencia

Además, en las últimas semanas, conocíamos que el Palau integrará la organización de la Mostra de Valencia. Una decisión que se fundamenta, según el concejal, en las formulas administrativas que ya se emplean en otras ciudades y que permitirá ampliar su equipo y presupuesto. «El Festival de Málaga se integró el año pasado dentro de un organismo que se llama Teatro Cervantes. El Festival de Sevilla depende de un organismo del Ayuntamiento de Sevilla que gestiona otros festivales de flamenco o de pintura y el Festival de Valladolid está dentro de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Es una fórmula que está funcionando y que es mucho más efectiva y eficiente porque estás utilizando ya recursos de los que dispones para hacer otras cosas. Además, hay que tener en cuenta que el Palau es la sede de la inauguración, la gala de clausura y de algunas de las programaciones y conciertos de la Mostra con lo cual tenía todo el sentido del mundo», ha sentenciado Moreno.

José Luis Moreno acompañado del director del Palau y responsables de la Mostra en 2023

Una reflexión que se suma a la de unificar los dos festivales de cine de la ciudad. «Es una cosa que ha estado encima de las mesas del sector audiovisual desde hace más de 20 años, la fusión de los dos festivales. No hay ciudad en el mundo que tenga dos festivales importantes. Con lo cual, y como se ha demostrado durante los 39 años que llevan los dos festivales, se han ido manteniendo ahí, pero no han crecido.»

Al respecto de esta fusión, el concejal evita dar fechas concretas, pero asegura que «es un proyecto que podría salir para el 2025, 2026 o el 27».

La licitación de las obras del Bombalino llegará a final de año

Respecto a los nuevos centros culturales en Valencia, Moreno mencionó que, aunque llevan poco tiempo abiertos, «la respuesta de los vecinos ha sido buena». Estos centros, cinco en la actualidad, están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada barrio. Unos espacios que se encuentran en «prueba y error», pero cuyo objetivo es poder ampliarlos a otros barrios.

«Hemos hecho un mapa con todas las bibliotecas, con todos los espacios culturales, centros culturales, teatros públicos y privados. Lo que queremos es detectar dentro de la ciudad aquella zonas que tienen más carencias de espacio cultural, así, si tenemos que centrar nuestra atención en algún punto de la ciudad para generar un nuevo espacio o un centro cultural que sean esos los prioritarios», reflexiona Moreno.

Un momento de la entrevista con Moreno en el plató de Valencia en Abierto

Entre los centros que sí llegarán próximamente y ya están definidos se encuentra el Bombalino. «A final de año licitaremos la obra y luego creo que la ejecución de la obra vienen a ser como 18 meses de media, con lo cual yo calculo que para el 2026 podría estar abierto», afirmó el concejal.

«Queremos mantener e incrementar la fama del Certamen de Bandas»

Durante la entrevista, el concejal de Cultura también fue preguntado por dos de los certámenes más importantes de la ciudad a nivel musical y que llegan en las próximas fechas. Por un lado el Festival de Jazz que cumple 27 años y que vuelve al Palau en este 2024. Un certamen con arraigo en la ciudad y apoyado ampliamente por los vecinos, tal y como asegura Moreno: «Valencia es una ciudad de jazz y además hay mucha afición y se ha demostrado. Desde el origen del Palau de la Música empezaron a programar jazz y esa programación de ha ido creciendo, creciendo hasta crearse un festival. Tanto es el seguimiento, que luego se ha tenido que hacer una actividad como es Jazz als Barris, que además funciona muy bien. La gente acude mucho al jazz que se hace de manera gratuita en diversos espacios al aire libre.»

José Luis Moreno, Vicent Llimera y Manuel Tomás en la presentación del Certamen de Bandas.

Por otro lado, el Certamen Internacional de Bandas. Con más de 135 años a sus espaldas, sigue creciendo, con novedades en este 2024. «Hemos incrementado los premios que se daban y hemos incrementado los cachés por participación. El festival de Valencia tiene fama de ser, si no el mejor, uno de los mejores certámenes del mundo y lo que queremos es mantener e incrementar esa fama».

Además, ha asegurado Moreno «tenemos llamadas de de bandas de todo el mundo que quieren venir, incluso este mismo año. Tenemos una colombiana que venir del otro lado del Atlántico, algo que siempre cuesta bastante, y hemos conseguido que se apunten. Tenemos incluso algunas americanas que están preparando giras por Europa y que quieren venir en años venideros».

Y para terminar, en clave personal….el concejal

Un libro: «Yo me quedo con con la poesía de Benedetti, que me inspira mucho».

Un museo de la ciudad: «Me quedaría con algo que no era un museo, pero que me parece una joya que es el Almudín. Y no cuento La Lonja porque no es un museo, pero el Almudín era el antiguo almacén de grano de la ciudad y ahora se hareconvertido en museo y es una maravilla.»

Un grupo de música: «Complicado. Te podría decir Los Beatles, porque ha sido una música que me ha acompañado siempre, aunque sea muy clásico».