Mazón apela a "la unidad" de Europa y aboga por "parar la guerra arancelaria" iniciada por Trump
Mazón durante su intervención en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones celebrada en Bruselas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instalado a la Unión Europea a «parar la guerra arancelaria» iniciada por Donald Trump tras anunciar una imposición de aranceles del 20% a los productos procedentes de los países miembros.

El jefe del Consell ha participado esta mañana en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones, del que forma parte la Comunitat Valenciana. Durante su intervención, celebrada en Bruselas, Mazón ha apelado a «la unidad y la colaboración de las regiones europeas para superar los desafíos del sector vitivinícola y asegurar un futuro próspero para todos». 

A su vez, ha pedido trabajar en unidad para «evitar una asimetría en esos aranceles para los países de la Unión Europea». El objetivo del popular es no generar «distorsiones en la competencia entre los propios países europeos, vulnerando el principio de unidad de mercado que define nuestra unión».

Asimismo, ha advertido que los aranceles de Estados Unidos a los vinos de la Unión Europea «afectarán a nuestra competitividad en el mercado estadounidense». Por ello, ha considerado «crucial» que las regiones vitivinícolas europeas «mantengan la unidad y busquen soluciones conjuntas porque solo de este modo podremos enfrentar con garantías estos desafíos y salir fortalecidos».

Mazón ha destacado la importancia de la participación de nuestro territorio en este grupo «para defender el sector del vino en la Comunitat Valenciana y más de 32.000 puestos de trabajo». El jefe del Consell se ha referido a los retos que afronta el sector, entre los que ha destacado el relevo generacional, condiciones justas para los productores, la necesidad de invertir en formación e investigación o la diversificación de marcados.

Pilar de nuestra economía e historia

El jefe del Consell también ha puesto en valor «el carácter único y excepcional» del sector vitivinícola de la Comunitat Valenciana como «uno de los pilares de nuestra economía, historia y señas de identidad».

En este sentido, ha destacado que nuestro territorio se posiciona como la cuarta región española en términos de superficie de viñedo con más de 62.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, concentrando el 6,6% de la superficie nacional, al tiempo que ha recordado la capacidad exportadora de la Comunitat Valenciana en este sector «con cerca de 700 empresas que generan más de 32.000 empleos».

Finalmente, ha ensalzado el sector vitivinícola de nuestro territorio por ser «sinónimo de vida en nuestras zonas rurales, de sostenibilidad ambiental, cohesión social y equilibrio territorial», destacando su importancia en el ámbito de la cultura y turismo.