La Marina acoge este fin de semana la gran fiesta de la bicicleta con actividades gratuitas
Valencia celebra Ciclosferia, la feria de la bicicleta.

El Tinglado 2 de la Marina acoge del 17 al 19 de mayo Ciclosferia, la feria de la bicicleta de la ciudad de Valencia. Son tres días dedicados a la bicicleta, la movilidad urbana y el cicloturismo con una oferta específica para profesionales pero también con actividades, propuestas, novedades y exhibiciones para público en general de todas las edades.

Cerca de 80 expositores ofrecerán este año las últimas novedades referidas al mundo de la bicicleta. Todo ello en un espacio cubierto de 4.500 metros cuadrados más 2.500 metros cuadrados adicionales en las inmediaciones del tinglado portuario.

Habrá exposiciones de bicicletas y accesorios pero también oferta de destinos, territorios, operadores, agencias, alojamientos, servicios y todo lo que los profesionales y los amantes de este vehículo necesitan saber.

PROGRAMACIÓN DE CICLOSFERIA

La feria empieza el viernes 17 y hasta el mediodía estará dedicada solo a profesionales. A partir de la tarde, la feria se abre al público en general. Habrá juegos, regalos, novedades, talleres de mecánica básica y de creatividad, teatro de títeres y cuentacuentos, entre otras actividades.

Ciclosferia tendrá lugar en el Tinglado 2 de la Marina los días 17, 18 y 19 de mayo.

Además, el domingo a las 11 horas se realizará una marcha ciclista abierta a toda la ciudadanía. La marcha saldrá desde la Alameda (en el tramo entre el puente de la Mar y el puente de Aragón) y con recorrido por la plaza de Zaragoza, Alameda, plaza de Europa, avenida de Francia, Menorca, Ibiza, avenida del Puerto y paseo de la Remor para llegar a la explanada de la Marina hacia las 12 horas.

Ciclosferia ha conocido un crecimiento importante en los últimos años. En el año 2022 reunió a más de 10.000 visitantes, que llegaron a los 15.712 en 2023. El número de expositores pasó también de 43 de hace dos años a 56 de hace un año. También se han incrementado los profesionales de 327 a 514 y el número de colaboradores y expositores.

«VALENCIA VIVE LA BICICLETA Y DEBEMOS SEGUIR POTENCIÁNDOLA»

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha afirmado que «estamos ante una feria ya consolidada que casa perfectamente con los objetivos de la ciudad de Valencia, no solo en este año de capitalidad verde, sino en conjunto. Es la ciudadanía de Valencia la que quiere vivir de otra forma. Evidentemente, el mundo ciclista y el universo ciclista colabora de manera profunda y de manera directa y ataca el problema de la contaminación y, por lo tanto, la descarbonización siempre es un objetivo para cualquier administración«.

Según el concejal, «la feria incide directamente en la promoción de la bicicleta, que entendemos que es una pata fundamental de las formas de transporte no contaminantes que debemos promocionar entre todos”.

Jesús Carbonell, Antonio García Celda y Rafa Vidiella en la presentación de Ciclosferia.

Para Carbonell, «Valencia cree en la bicicleta, ha creído desde hace años, desde el plan de movilidad urbana sostenible del año 2013 y más de doscientos kilómetros de rutas ciclistas en la ciudad así lo demuestran. Es evidente que Valencia vive la bicicleta y nosotros debemos seguir potenciándola«.

Por su parte, el director de la Capitalidad Verde Europea, Antonio García Celda, ha afirmado que «la Capitalidad Verde reconoce la importancia de la bicicleta como forma de transporte verde y eficiente». «Será una oportunidad única para inspirar a los ciudadanos para que adoptan unos sistemas de movilidad más responsables. Juntos construiremos un futuro más verde y saludable para Valencia».

Por su parte, el director de Ciclosferia, Rafa Vidiella, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Valencia a esta feria, «un acontecimiento incomparable y de referencia en el mundo del ciclismo y que se celebra en un marco incomparable, como es el Tinglado 2 de la Marina de València».