El Real Club Náutico de València ha acogido este martes una nueva acción dentro del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola, una iniciativa que cumple ya siete años de trabajo por la limpieza de entornos marinos y acuáticos, con una limpieza en colaboración con la asociación Chelonia. Más de un centenar de personas, entre voluntarios y escolares, han participado en esta jornada de concienciación y acción real contra los residuos en el mar.
Fernando Álvarez, jefe de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca-Cola, ha destacado que “desde su puesta en marcha, Mares Circulares ha realizado más de 45 actuaciones en playas de la Comunitat Valenciana, retirando más de 500 toneladas de residuos con el apoyo de 14 municipios y 160 instituciones.»
Educación ambiental desde la base
Pedro Quiroga, director deportivo del Real Club Náutico de Valencia, ha explicado que en esta edición han participado también alumnos de dos centros escolares, convencido de que “si educamos bien desde que son pequeños nos ahorraremos mucho trabajo en el futuro”. Quiroga ha resaltado que cada año han ido mejorando la logística del proyecto: “Ahora usamos neumáticas con patrones para que los voluntarios salgan al mar a recoger residuos, lo que hace la acción más atractiva”.
También Marisa Arlandis, presidenta del Real Club Náutico de València, ha puesto en valor esta colaboración: “Es una satisfacción poder estar con Coca-Cola en este proyecto común de mantenimiento y sostenibilidad del medio ambiente”. Arlandis ha recordado que este año es especialmente duro para el club, que colaboró en rescates durante la DANA y estuvo limpiando residuos arrastrados por el río Turia durante semanas.
Acción, ciencia y compromiso
La acción ha contado con la participación de Patricia Ureña, coordinadora de medio ambiente de la Asociación Chelonia, que ha subrayado el valor de estos proyectos para sensibilizar y actuar de forma directa: “Hemos encontrado gran cantidad de basura, sobre todo plásticos. Los voluntarios han estado muy activos y comprometidos. Cada pequeño gesto cuenta”.
En la misma línea se han expresado algunas de las voluntarias participantes, que han asegurado que “es una actividad muy gratificante, nos hace tomar conciencia de lo importante que es cuidar el mar y que esté al alcance de todos”.
Además, Fernando Álvarez ha aprovechado para anunciar que ya está abierto el plazo para los Premios Mares Circulares, dirigidos a emprendedores e investigadores que trabajen en soluciones para el tratamiento de basura marina y la economía circular. Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 10 de octubre.
El mensaje de la jornada ha sido claro, la sostenibilidad empieza con la acción, y cuidar del mar es una responsabilidad colectiva.