Vuelve el festival Fronteras, el lugar donde los músicos hablan de literatura y los escritores de música y lo hace con una edición de mayor envergadura en Valencia, ampliando espacios y territorio hasta Elche, gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Cultura. En esta segunda edición, el Festival, acercará al público a figuras, artistas, periodistas y creadores, del panorama artístico nacional e internacional, a través de actividades, encuentros y recitales en directo.

Este año el cartel cuenta con nombres de la talla de Maná, Elvira Lindo, Niño de Elche, Rodrigo Cortés, Ana Iris Simón, Rocío Márquez, Luna Miguel, Héctor Abad Faciolince, Carlos Álvarez, María Rodés, Ernesto Castro, Martirio, Manuel Gutiérrez Aragón, Josep Pons o Alejo Stivel

Al igual que la pasada edición, Fronteras estará presente en las bibliotecas municipales. Lo hará gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valencia que permite además sumar al Palau de la Música por primera vez como sede de actividad. Les Arts seguirá siendo otro de los epicentros en Valencia acogiendo múltiples actos.  Además, por primera vez, algunas librerías de València actuarán como prescriptores de libros de literatura y música gracias a la colaboración del Gremio de Libreros.

Programa en València: del 12 al 15 de junio

Una apuesta clara por ampliar la propuesta del festival en su edición en Valencia es que este año el Palau de la Música acogerá las dos primeras grandes conversaciones. La primera a cargo de la mítica banda Maná, justo un día antes de su concierto en la ciudad. En este encuentro el cuarteto rockero mexicano repasará su trayectoria de casi 40 años encima de los escenarios. Junto con ellos Ernesto Castro, filósofo y «youtuber», que junto a Juan Pérez Floristán, joven pianista, abordarán las siempre ricas relaciones entre la música y la filosofía.

Fronteras llegará a Les Arts con grandes nombres, encuentros y reflexiones. Entre las conversaciones tendremos a Elvira Lindo y Rocío Márquez. Ellas explorarán respectivamente cómo la literatura y el flamenco utilizan el sentimiento popular. O a Carles Magraner y Ramón Andrés donde, el músico creador del grupo barroco valenciano Capella de Ministrers y el ensayista premio nacional de ensayo en 2021, conversarán de cómo los mitos clásicos han nutrido la música barroca.

Encuentro del año pasado con Elisabet Brenavent / Fronteras

La escritora manchega Ana Iris Simón y la cantante y compositora madrileña Bely Basarte indagarán en el poder de las mujeres en la literatura y la música. Después, el escritor Edu Galán y Jorge Martínez, líder del grupo Ilegales, analizarán cómo sobrevivir al ecosistema del pop. Mientras que la ópera y sus diferentes visiones serán las protagonistas de las conversaciones entre la soprano Serena Sáenz y la escritora Ángeles Caso, o del gran barítono Carlos Álvarez con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince.

La música y los recitales tendrán un lugar especial: Isabel Villanueva acompañará con su viola los dos recitales poéticos que tendrán lugar en Les Arts. En ellos el público y los artistas se subirán juntos al escenario en un formato íntimo que junta la música con la palabra. Una con las poetas valencianas Berta García Faet, autora de La edad de merecer, compartirá escenario con la poeta valenciana Carolina Otero y otro, juntará a la poesía de Luna Miguel con la de Luis Muñoz.

Un concierto del año pasado durante el festival / Fronteras

También bailaremos a ritmos afrolatinoflamencos con Raúl Rodríguez. Presentará su nuevo libro-disco, La Razón Eléctrica, y con dos conciertos de los alumnos de la escuela de música Berklee.

Talleres, podcasts y un café con los autores completan el programa

Otra de las apuestas fuertes de Fronteras serán los talleres, que se celebrarán en las bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Valencia. El escritor y periodista Paco Cerdà ofrecerá una lección magistral en valenciano sobre cómo los poemas de Estellés se han llevado a la música. Junto a Fernando Navarro, escritor de Algo que sirva como luz, sobre el grupo Supersubmarina, analizaremos cómo contar la música. La cantante Bely Basarte propone conocer las claves de la creación en su taller Cómo hacer una canción. El director de orquesta Xavier Güell hará un viaje por la creación musical tras la Segunda Guerra Mundial. Mientras que Jorge Ilegal ofrecerá un taller básico de rock and roll y el músico y antropólogo cultural Raúl Rodríguez propondrá una conferencia musicada.

El Palau de Les Arts acoge gran parte de la programación / Fronteras

El público podrá vivir la magia de la radio y el podcast en vivo con Los Sonidos del Planeta Azul. En el entrevistarán a la cantaora Rocío Márquez, y Simpatía por la Industria Musical, que conversará con el periodista Fernando Navarro.