Los aficionados a la astronomía y a la fotografía nocturna están de enhorabuena. La ‘Luna de Fresa’ —o Strawberry Moon— hará su aparición en los cielos la noche del martes 10 al miércoles 11 de junio, ofreciendo un espectáculo visual único por su color, su posición en el cielo y su tamaño aparente.
A pesar de que no se trata de una superluna, su efecto visual será igual o más impactante. En este 2025, alcanzará su punto máximo a las 09:44 horas del 11 de junio, aunque será durante su salida en la noche del martes cuando se verá en su momento más espectacular.
¿Por qué se llama ‘Luna de Fresa’?
Este nombre tiene un origen ancestral. Fueron las comunidades nativas americanas, en especial los algonquinos, quienes bautizaron así esta luna llena porque coincide con la breve temporada de cosecha de fresas silvestres en el noreste de Estados Unidos. También se la conoce como Luna de Miel o Luna Rosa.
Este año, la Luna de Fresa será además la luna llena más baja del año en el cielo del hemisferio norte, algo que no volverá a ocurrir hasta 2043. Esta posición tan baja se debe a un fenómeno astronómico conocido como standstill lunar y es lo que produce su característico tono ámbar o rojizo, acentuando la sensación de «luna gigante».
Mañana tenemos un gran evento astronómico 🌕
La luna llena de junio o luna de fresa 🍓
Algunos detalles curiosos 👇
‼️Será la más baja en el cielo desde 2006
‼️La veremos con cierto tono rojizo
‼️Por el efecto óptico parecerá más grandehttps://t.co/TbfyFEX6WW pic.twitter.com/QbZqcc6kl5— Eltiempo.es (@ElTiempoes) June 9, 2025
La ilusión óptica que la hace enorme
Aunque el tamaño real de la luna no varía, nuestro cerebro nos juega una pequeña trampa visual. El efecto óptico que provoca su cercanía al horizonte este, justo durante su salida al anochecer, hace que parezca mucho más grande de lo habitual. Este fenómeno se conoce como ilusión del horizonte: la comparamos con árboles, edificios o montañas, y nos resulta colosal.
Además, al estar tan baja en el cielo, su trayectoria corta intensifica esta percepción, aunque su tamaño angular real sea similar al de una moneda de un céntimo vista desde dos metros.
¿Cómo y dónde ver la Luna de Fresa?
Para disfrutar al máximo de esta experiencia astronómica, te damos algunos consejos:
-
Busca un lugar con poca contaminación lumínica y con vistas despejadas al este.
-
Observa justo tras el atardecer del martes 10 de junio para capturar su tono cálido y su tamaño aparente.
-
Usa binoculares o un telescopio para observar los cráteres y detalles de su superficie.
-
Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante unos minutos para una visión más nítida.
Aunque no brilla más que otras lunas llenas, sí es una de las más fotogénicas del año. Así que prepara la cámara… y activa el modo noche.