prisión provisional
Ciudad de la Justicia de València

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha acordado ampliar el informe de autopsia de una de las víctimas mortales de la DANA del pasado otoño para dejar constancia de que se encontraba en avanzado estado de gestación en el momento de su muerte. La decisión judicial, adoptada por la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, se produce a instancias de la acusación particular que ejercen tres familiares de la mujer fallecida, identificada como J. M. R., quien estaba embarazada de ocho meses.

Según consta en el auto judicial, la víctima “albergaba otra vida, una vida humana dependiente de su madre que también pereció el 29 de octubre de 2024”, en referencia al feto que esperaba y al que la familia ya había dado nombre. El objetivo de esta ampliación es que el fallecimiento de la bebé quede formalmente recogido en los registros judiciales y civiles, aunque la magistrada aclara que este reconocimiento “es independiente de la calificación jurídica penal de los hechos”, citando jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Los familiares de J. M. R. han solicitado esta ampliación con el fin de que se reconozca oficialmente a la bebé como una víctima más del trágico episodio meteorológico. Habitualmente, asisten a concentraciones y actos en memoria de las víctimas con pancartas que recuerdan no solo a la madre, sino también a la hija que no llegó a nacer.

Los padres habían decidido un nombre antes de la DANA 

La jueza fundamenta su resolución en la Ley del Registro Civil de 2011, que en su disposición adicional cuarta establece que los fallecimientos ocurridos después del sexto mes de gestación y antes del parto deben quedar inscritos en un archivo especial del Registro, sin efectos jurídicos, pero con posibilidad de otorgarle nombre. Esta normativa fue reforzada por una instrucción dictada en 2023 por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que da amparo a esta inscripción con fines conmemorativos y documentales.

“El reconocimiento e identificación por su nombre en el presente procedimiento permitirá que esta vida también tenga reflejo en el proceso judicial”, afirma la magistrada en su resolución, donde también señala que dicha inscripción facilitará la visibilidad de todas las pérdidas humanas provocadas por aquel trágico episodio.

En paralelo, el juzgado ha comenzado a citar a declarar a una veintena de personas en calidad de perjudicadas por los fallecimientos de sus familiares durante la DANA. Las comparecencias están previstas entre los meses de julio y septiembre. Además, se está tramitando una batería de recursos de reforma y apelación presentados por las distintas partes implicadas en la causa.