Las fuertes precipitaciones registradas en la Comunitat Valenciana han provocado un aumento significativo del caudal en varias presas y embalses, generando situaciones de riesgo y obligando a las autoridades a actuar con rapidez.
En tan solo ocho horas, las lluvias descargaba este lunes 30 hectómetros cúbicos de agua, intensificando la vigilancia y forzando el desagüe en varias infraestructuras hídricas. La presa de Isbert, en particular, alcanzaba su capacidad máxima y se desbordaba, creando un espectacular salto de agua que ha sido comparado con una catarata.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha comunicado que la presa de Isbert, en la Marina Alta, ha superado su capacidad debido a la acumulación de agua. El caudal alcanzó el lunes los 7,23 metros cúbicos por segundo, lo que ha desencadenado su desbordamiento antes del barranco de l’Infern, generando una impactante caída de agua sobre el río Girona.
🌧️Alarma en la presa de Isbert por la lluvia torrencial
➡️Más info aquí https://t.co/KFnfo3ODa6 pic.twitter.com/vl7wXoXQjD
— elperiodic.com (@elperiodic) March 3, 2025
Este fenómeno, aunque llamativo, no es inusual en episodios de lluvias intensas en la región, como ocurrió en septiembre de 2019. A pesar de la espectacularidad de la imagen, las autoridades locales han confirmado que, por el momento, la situación está bajo control y el río fluye con normalidad.
Embalses bajo estrecha vigilancia
No solo las presas mencionadas han sido afectadas. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y los servicios de emergencias han aumentado la vigilancia en diversas presas y embalses ante el rápido incremento del caudal.
En el embalse de Buseo, por ejemplo, se han almacenado 30 hectómetros cúbicos de agua en apenas ocho horas, manteniendo el nivel de alerta en fase 2. El ingeniero responsable ha señalado que se están realizando constantes evaluaciones para garantizar la seguridad de la infraestructura.
Por su parte, el embalse de Regajo, en Castellón, ha iniciado un desembalse controlado de hasta 15 metros cúbicos por segundo. Esta medida ha sido comunicada a los municipios afectados para que adopten las precauciones necesarias, como la restricción de acceso a ciertas zonas y la señalización de áreas con riesgo de inundación.
❗️Actualización del episodio❗️
✅Continúa el seguimiento, con especial atención en la provincia de Castellón.
➖La presa de Ulldecona vierte por aliviadero desde las 5.00h con un caudal de alrededor de 10 m³/s, debido a las precipitaciones de la tarde-noche de ayer.
Sigue👇 pic.twitter.com/IPEOuYXhuN
— Confederación Hidrográfica del Júcar (@CHJucar) March 4, 2025
En la presa de Algar, ubicada en la cuenca del río Palancia, la CHJ ha confirmado que se ha comenzado el proceso de desagüe con una previsión de alcanzar caudales de hasta 50 metros cúbicos por segundo en las próximas horas. Mientras tanto, la presa de Alcora también ha comenzado a verter agua por su aliviadero, aunque con un flujo menor, de aproximadamente 3 metros cúbicos por segundo.
Situación estable en otras zonas, pero con previsión de más lluvias
El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) Segura ha informado que el caudal del río Palancia se encuentra estabilizado, mientras que la presa de María Cristina sigue absorbiendo los caudales sin incidencias. La Rambla de la Viuda, que alcanzó picos de 220 metros cúbicos por segundo, muestra una tendencia descendente, lo que alivia la presión en la zona.
A pesar de la relativa estabilidad en algunos puntos, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado nuevas precipitaciones que podrían volver a complicar la situación. Se espera que durante el día de hoy se registren hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, y el miércoles la acumulación podría llegar a los 150 litros por metro cuadrado en 24 horas.
🌧 Encara continua plovent en molts municipis.
⚠️Davant un risc de fortes pluges és important tindre preparada la teua medicació habitual i tindre una llanterna i el mòbil carregat per si de cas.
☎Si tens una emergència, telefona a l’1·1·2.
✍️I apunta estos #Consells112CV👇 pic.twitter.com/2hE6IDo6HU— Emergències 112CV (@GVA112) March 4, 2025
Riba-roja y otros municipios del Turia en alerta
En Riba-roja del Túria, la crecida del caudal del río, sumada al desembalse en la presa de Buseo, ha puesto en alerta a las autoridades locales. Desde el Ayuntamiento se ha convocado una reunión del Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) para evaluar la situación y coordinar posibles medidas de prevención. Las autoridades han pedido a la población mantener la calma, aunque siguen atentos a cualquier posible cambio en el comportamiento del caudal.
Otros municipios como Paterna y Manises también han intensificado la vigilancia en las zonas cercanas al Turia, especialmente en puntos críticos afectados por la DANA de octubre. Se han mantenido reuniones con los equipos de emergencia para evaluar la evolución del caudal y decidir sobre posibles restricciones, incluyendo la suspensión de clases y el cierre de parques y jardines.
Las lluvias han puesto en tensión a la Comunitat Valenciana, especialmente en las zonas con embalses que han alcanzado su capacidad máxima y aquellas que siguen recuperándose de la DANA del 29 de octubre. Aunque la situación se mantiene estable en algunos puntos, la previsión de nuevas lluvias obliga a extremar la vigilancia y tomar medidas preventivas.
Las autoridades continúan monitoreando de cerca el estado de las presas y embalses, instando a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse informados ante cualquier cambio en la situación meteorológica.