El transporte público de Valencia afrontará un mes de abril complicado debido a varias jornadas de huelga convocadas por Metrovalencia, Renfe y el sector del taxi. Estas protestas, previstas para las próximas semanas, podrían generar un fuerte impacto en la movilidad de la ciudad, especialmente a medida que se acerquen las vacaciones de Semana Santa.
En lo que respecta al metro de Valencia, a pesar de que las negociaciones permitieron suspender algunas jornadas de huelga en marzo, los paros continuarán a lo largo de abril. Los sindicatos y la empresa no han logrado llegar a un acuerdo, por lo que Metrovalencia ha convocado cuatro días de huelga en las horas centrales del día. No obstante, se garantizará un servicio mínimo, con la circulación del 75 % de los trenes en las franjas afectadas.
La primera fecha de huelga tendrá lugar el miércoles 2 de abril de 13:30 a 15:30 horas. Una semana más tarde, el 9 de abril, se realizará la segunda jornada de paros manteniendo la misma hora. De cara a Semana Santa se convocará la tercera cita de huelga, en esta ocasión el 16 de abril de 13:00 a 15:20 horas. Finalmente, el miércoles 30 de abril, víspera del puente del 1 de mayo, se realizará el último paro de Metrovalencia entre las 13:00 y 15:00 horas.
Renfe también se une a la huelga
Los sindicatos de Adif y Renfe también han convocado dos jornadas de huelga durante el mes de abril. Una será el 1 de abril, con una duración de 24 horas. Además, los paros también están programados para el jueves 3 de abril.
La huelga dispondrá de un plan de servicios mínimos aprobado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En los trenes de Cercanías, los servicios mínimos serán del 75% en horas punta y del 50 % durante el resto del día. En cuanto a los trayectos de Alta Velocidad y Larga Distancia, la cobertura alcanzará el 72% del servicio habitual, mientras que en Media Distancia operará un 65%.
No obstante, Renfe ya ha publicado la lista de trenes que seguirán operativos en ambas jornadas, con el fin de asegurar la movilidad esencial y reducir las afectaciones a los usuarios.
El taxi también mantiene los paros
El sector del taxi sigue en pie de lucha contra la política de tarifas impuesta por la administración valenciana. Aunque han suspendido la manifestación prevista para este jueves, tras recibir el compromiso de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de «recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años», los paros programados continuarán.
La huelga se realizará el 16 y 30 de abril, vísperas de Jueves Santo y el Día del Trabajador. Además, la próxima manifestación está convocada para el 15 de abril. Si no se alcanzan acuerdos en las próximas reuniones, el sector advierte que endurecerá sus protestas, lo que podría afectar gravemente la movilidad urbana, especialmente durante la Semana Santa.
Los paros han sido convocados en respuesta a lo que los sindicatos consideran una imposición unilateral de nuevas condiciones laborales, así como la eliminación de la posibilidad de contar con personal voluntario el 1 de enero. Además, denuncian que no se ha creado una comisión interna para investigar los incidentes sufridos por los trabajadores el pasado 29 de octubre durante la DANA.
Entre sus exigencias, los sindicatos reclaman la reversión de los contratos firmados por emergencia tras la DANA y la asignación de una partida económica destinada a los empleados afectados por las inundaciones.