SANIDAD | Los hospitales valencianos abrirán por la tarde
Fachada principal del Hospital La Fe de Valencia.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado que los hospitales de la Comunitat Valenciana abrirán en horario de tarde «a coste cero, reorganizando las plantillas como ya se hace en La Fe o en Clínico».

Durante la presentación del presupuesto de Sanidad para 2025 en Les Corts Valencianes, Gómez destacó que se destinarán 9.186 millones de euros, un 8 % más que en el año anterior, consolidándose como el mayor de la historia, tras dos años consecutivos de incremento. «Prueba irrefutable de la importancia que el Consell otorga a las políticas sanitarias», indicó.

Asimismo, con la conversión de jornada ordinaria a complementaria los sábados en los Centros de Atención Primaria con Puntos de Atención Continuada Sanitaria «se pretende incrementar el tiempo que los profesionales sanitarios dedicarán a la atención de sus pacientes de forma programada, aumentando espacios en horario vespertino y pudiendo ofertar un aumento de su cartera de servicios; y mejorar la conciliación familiar de los propios profesionales».

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante un momento de su comparecencia en la comisión de Hacienda de Les Corts
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante un momento de su comparecencia en Les Corts.

Entre las principales prioridades están la mejora de la Atención Primaria, la Estrategia de Salud Digital y un refuerzo en Salud Mental. El programa de Salud Mental y Adicciones recibirá 192 millones de euros y se crearán 200 nuevos puestos de trabajo, permitiendo a la Comunitat Valenciana situarse entre las autonomías con mayor dotación de personal en este ámbito. Además, se prevé la apertura de 18 hospitales de Día para Salud Mental, con una inversión de más de 56 millones de euros en los próximos cinco años.

Refuerzo de la Atención Primaria y mejoras en infraestructuras

El conseller también exigió al Gobierno de España el pago de 1.023 millones de euros por la asistencia sanitaria a desplazados, que actualmente genera un gasto anual de 77,6 millones. Gómez subrayó que, a pesar de esta situación, ningún ciudadano valenciano se quedará sin atención sanitaria.

El presupuesto de Atención Primaria aumentará en 54 millones de euros, alcanzando los 1.744 millones. Esta financiación permitirá la ampliación de recursos, la mejora en la realización de pruebas diagnósticas y la integración de inteligencia artificial en el sistema de salud.

En cuanto a las infraestructuras, se destinarán 82 millones de euros a la adecuación de centros sanitarios, incluyendo un incremento del 30 % en subvenciones para Ayuntamientos y Diputaciones para la mejora de consultorios auxiliares.

Por lo que respecta a la Estrategia de Salud Digital, la Generalitat va a invertir 235 millones hasta 2027 «para fortalecer el sistema sanitario valenciano con nuevas tecnologías que contribuyan a situarnos en el podio de las comunidades autónomas en Salud Digital», ha indicado el conseller.

Inversión en infraestructuras y cuatro nuevos centros sanitarios

Sobre inversiones en infraestructuras sanitarias, Gómez se refirió a las obras de ampliación del Hospital de la Vega Baja (37 millones), diversas actuaciones en el Hospital Clínico (36,3 millones), la ampliación en los centros de atención especializada en el departamento de salud de la Marina Baixa (26,6 millones) o los 13,5 millones de euros para la implantación de la protonterapia en el Hospital La Fe.

Además, se han asignado 2,6 millones de euros para continuar con la expropiación de la última parcela que queda pendiente y la tramitación del nuevo Hospital General de Castellón. A estas actuaciones hay que añadir los 17 millones en el recinto de la antigua Fe de Campanar.

A la provincia de Valencia corresponden obras como en el Centro de Salud de Almàssera (2,9 millones), la ampliación del CSI de Alaquàs (2,5 millones) las obras en el CS de Rafelbunyol (2,3 millones), en el CS de Corbera (1,1 millones) o el CS de la calle Antonio Suárez en la ciudad de Valencia (3,1 millones).

Especial esfuerzo se ha realizado en Catarroja donde se va a hacer una inversión de más de 3 millones de euros en unas obras de reforma, que ya estaban en marcha, y que quedaron muy afectadas por la riada del mes de octubre. Además, se darán los primeros pasos para que localidades como Albal, Silla, Pobla de Vallbona, València Penya-Roja, Puerto de Sagunto, Godella o Buñol puedan tener, cuanto antes, la infraestructura sanitaria proyectada.

Asimismo, se van a impulsar las obras de los nuevos centros sanitarios en Mislata, Burriana, Santa Pola y El Vedat de Torrent. Además, a través de los recursos de este capítulo, se va a dotar de mayores subvenciones a ayuntamientos y diputaciones para la adecuación de consultorios auxiliares y atención a la salud mental.