Henry Méndez, pionero del reggaetón y el electrolatino en España, nos concede una entrevista cercana y sincera en el marco de su participación en el festival I Love Reggaetón en Valencia. Con una trayectoria de más de dos décadas, Méndez repasa su evolución artística, el impacto generacional de sus canciones, sus nuevos lanzamientos y su visión sobre la industria musical actual.
Una conversación en la que, además de hablar de música, deja mensajes claros sobre responsabilidad artística, autenticidad y compromiso con su público.
¿Cómo afrontas este verano y tu participación en el festival I Love Reggaetón?
«La verdad es que nos sentimos super contentos y orgullosos de que sigan pasando los años y que todos los promotores y todos los festivales y eventos sigan contando con la presencia mía y de mi equipo de trabajo en todos los festivales. Eso quiere decir que hacemos las cosas bien y no fastidiamos mucho, ¿no? Que la gente todavía nos quiere y agradecido con todo el cariño siempre de Valencia, que es una de las ciudades que le tengo muchísimo cariño, donde la gente se vuelca y viene a disfrutar.»
Has sido parte clave del inicio del reggaetón en España. ¿Cómo ves la evolución en estos 20 años?
«Bueno, evidentemente como todo la vida sigue su curso, la música evoluciona, las redes sociales, todas las tecnologías también van evolucionando y lo más importante de todo esto, es la incursión que puede hacer la música dentro de las nuevas generaciones y cómo la absorban. Surgen nuevos talentos, que eso es importante, savia nueva para la industria musical para que la gente que va creciendo o que va teniendo la oportunidad dentro de la música, pueda desarrollarse también. España en ese aspecto está saneado teniendo artistas de la talla de Lola Índigo, Omar Montes, RVFV, Abraham Mateo o Aitana, que la podemos incluir dentro del pop urbano también.»
¿Qué sientes al ver que generaciones jóvenes cantan tus clásicos?
«Bueno, la verdad que esa es una de las mayores satisfacciones que como artista uno puede tener, ¿no? Que pasen las generaciones, ver niños que apenas están empezando a balbucear, hablar y que ya están cantando un ‘Rayos de sol’, que están cantando ‘Reina’, que están cantando ‘Tiburón’, pues bueno, te llenas de mucho orgullo y de saber que has hecho un buen trabajo, porque cuando las canciones perduran en el tiempo es porque acaban convirtiéndose en clásicos y eso sucede porque la música está cuidada, el contenido a nivel de letras es bueno y no hay nada explícito, algo que hoy en día se utiliza mucho.
¿Cómo valoras esa nuevas letras más explícitas?
«Dentro de la música te lo tienes que tomar como en una película del cine, que hay actores buenos y hay actores malos. Y no quiere decir que porque usted interprete el papel de un actor malo, usted sea malo en la vida real. Yo siempre le digo a los chavales, quedaros con la parte positiva del mensaje y no vayan a practicar lo que escuchan muchas veces en las letras de que ‘yo soy un maleante’, de que ‘yo pego cuatro tiros’, porque eso no es así. Eso está basado mucho en realidad no virtual, pero en realidad ficticia. Eso es ficción que se lleva a la música también.»
«me estoy sintiendo como aquel Henry Méndez cuando empecé a hacer canciones como ‘Rayos de Sol’, ‘Mi Reina’. Ha vuelto esa esencia»
Hace poco más de dos semanas estrenaste nuevo tema. Aunque hablamos de historia, estás viviendo un presente muy actual. ¿Cómo estás viviendo estos nuevos estrenos?
«Pues mira, te voy a decir una cosa que es la realidad y es que me estoy sintiendo como aquel Henry Méndez cuando empecé a hacer canciones como ‘Rayos de Sol’, ‘Mi Reina’. Ha vuelto esa esencia, esa vibra que tenía en ese momento. ¿Por qué? Por el mero hecho de que estoy haciendo canciones que a mí me gustan y que me representan, y entonces la estoy haciendo desde la tranquilidad. O sea, yo llego un momento en que entre la empresa, todos los jaleos de querer que mi marca siga hacia delante con la misma calidad, poner un poquito aquí, otro poquito allí, a veces hace que no centres toda la fuerza en una cosa, en una sola dirección, y se tergiverse un poco o se debilite un poco el proyecto. Pero ahora me siento feliz, me siento contento.
La canción ‘Cásate conmigo’ hace dos semanas que la hemos lanzado al mercado y ya goza de más de un millón de reproducciones en YouTube. Hacía tiempo que no me pasaba eso. Y eso es una bendición porque quiere decir que un Henry Méndez renacido vuelve a la escena de la música con tranquilidad, con mucha cordura, con un gran equipo de trabajo detrás que ahora mismo nosotros podemos coordinar todo y que nos sentimos bien apoyados por la fanaticada
Te veremos en Valencia dentro de ese festival. ¿Te vamos a ver más por la capital o por la Comunidad Valenciana este verano?
«Sí, sí, sí. En Valencia parece que este año se lleva la palma. Este año estaremos en diferentes festivales de toda Valencia y parte de la Comunidad Valenciana. Estaremos en el Arenal Sound, estaremos en el Medusa, estaremos en el Zevra Festival, también estaremos básicamente en todos los festivales que se organizan por ahí por Valencia porque ya, bueno, la gente nos quiere muchísimo. Estaremos en varios ayuntamientos también de la zona trabajando.
La gira es muy extensa este año. Tenemos creo que la friolera de unos 150 conciertos más o menos en esta gira hasta el día 3 de diciembre, con los que ya hemos venido realizando, y le damos las gracias evidentemente, ¿a quién? A los fans. Porque muchas veces todo esto sale de votaciones, de a quién quiere que traigan a la fiesta, a su pueblo, a su ciudad, a disfrutar con nosotros. Y siempre acaba apareciendo el nombre, aflorando el nombre de Henry Méndez aunque sea para uno de los días de fiesta, para poner un poco la nota de felicidad y alegría por ahí. Yo feliz por ello.»