La Guardia Civil registra la casa de José Luis Ábalos en Valencia en busca de pruebas del 'caso Koldo'
La UCO registra la casa de Ábalos en Valencia en busca de contratos de obra civil. / RAQUEL SEGURA (EFE)

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está llevando a cabo durante esta mañana un registro en el domicilio del exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en Valencia.

La operación se enmarca dentro de la investigación judicial conocida como ‘caso Koldo’, que indaga en una presunta trama de cobro de comisiones ilegales vinculadas a contratos públicos durante la pandemia.

El registro ha comenzado a primera hora, alrededor de las 7:00 horas, en una de las viviendas que el exministro posee en la capital valenciana. La actuación, ha sido ordenada por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, según han adelantado desde TVE.

Los agentes buscan recopilar pruebas documentales relacionadas con posibles amaños en adjudicaciones de material sanitario y de obra pública a empresas determinadas durante la pandemia del coronavirus.

¿Qué investiga el caso Koldo y cuál es la relación de Ábalos?

El conocido como ‘caso Koldo’ gira en torno a un supuesto entramado de corrupción articulado durante los peores meses de la pandemia de COVID-19. La investigación señala que varios contratos públicos, valorados en más de 54 millones de euros, habrían sido adjudicados de manera irregular desde el Ministerio de Transportes, dirigido por Ábalos entre 2018-2021, a la empresa Soluciones de Gestión, negocio de Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto.

El epicentro de la trama lo habría ocupado Koldo García, exasesor personal de Ábalos, quien presuntamente facilitó los contratos a cambio de comisiones ilegales. A medida que avanzó la investigación, las pesquisas apuntaron también a José Luis Ábalos. Sobre él pesan indicios de delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.

De acuerdo con las diligencias, algunos de los pagos ilegales se habrían realizado en efectivo. Además, el exministro podría haber recibido contraprestaciones por su papel en las adjudicaciones. La Guardia Civil también ha realizado registros simultáneos en varias empresas vinculadas al caso.

Cabe recordar que José Luis Ábalos fue expulsado del PSOE tras estallar el escándalo. Por ello, actualmente permanece como diputado no adscrito en el Grupo Mixto del Congreso.

La operación de este martes supone un paso relevante en el desarrollo del caso, que continúa bajo investigación en el Tribunal Supremo. No se descarta que este pueda salpicar a otros altos cargos y empresarios implicados en las adjudicaciones durante la pandemia.