La Generalitat Valenciana visita las obras del Nou Mestalla
Representantes de la Generalitat visitando la situación de las obras

Representantes de la Generalitat Valenciana han visitado hoy las obras del Nou Mestalla. Durante la jornada han recorrido las infraestructuras de la que será la nueva casa del equipo ché, y han podido ver los avances técnicos de las obras que se reanudaron el pasado mes de enero tras 16 años y 5 rediseños.

En la visita han estado presentes el Director General del Valencia CF, Javier Solís, junto al Director de Operaciones e Infraestructuras, Christian Schneider, y representantes de FCC Construcción, compañía encargada de la construcción del Nou Mestalla. Allí se ha explicado el estado de las obras al propio Secretario Autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, al Director General de Trabajo de la Generalitat Valenciana, Andrés Lluch, y a varios técnicos del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)

«La primera impresión ha sido ilusionante para conocer, de primera mano, los planes de la propiedad, que ya se están ejecutando con el contratista, y percibir las especificaciones técnicas, así como de calidad que va a tener un estadio que esperemos disfrutar en 2027 y poder venir a ver partidos de primer nivel», ha indicado Galvañ

La Generalitat Valenciana visita las obras del Nou Mestalla
Explicación del estado de las obras del Nou Mestalla

FCC Construcción se encuentra realizando trabajos de arquitectura interior y en las próximas fases, se adjudicará la construcción de la estructura metálica y de la cubierta, cuyo ensamblaje se iniciará en taller. En los siguientes meses, se procederá al montaje de torres de escaleras, consolidando así el avance de la obra.

VALENCIA EN EL MUNDIAL 2030

Uno de los objetivos de la ciudad es que el Nou Mestalla entre en la lista del Mundial 2030 de España, Marruecos y Portugal. Si las obras finalizan dentro del plazo correspondiente, y según ha comentado el Secretario Autonómico de Empleo sería en 2027, Valencia podría volver a tener la opción de entrar de rebote en la lista de las sedes españolas junto con Madrid, Barcelona, A Coruña, Bilbao, Gran Canaria, Málaga, San Sebastián, Zaragoza y Sevilla.

«Desde la Generalitat Valenciana le damos un total apoyo porque lo que es el Valencia CF y lo que es este entorno es emblemático para lo que es la ciudad y la Comunitat Valenciana», ha expresado Galvañ. Este apoyo que se suma al de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que tienen en mente seguir luchando por que la tercera ciudad más importante de España pueda albergar partidos del Mundial 2030.