Francia compite con Valencia para la instalación de la gigafactoría de Tesla
Emmanuel Macron y Elon Musk reunidos el 15 de mayo en el Palacio del Elíseo (París). / S. LEMOUNTON (POOL-REA)

La llegada de Tesla a Valencia ahora pende de un hilo. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado su deseo de contar con la gigafactoría de baterías y coches eléctricos en Francia. Además, Italia también pugna por la megafábrica norteamericana.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, mantuvieron ayer un encuentro con el multimillonario Elon Musk. Tras la cita, el ministro aseguró haberle dicho al empresario que Italia «es el mejor país de Europa para invertir».

En el caso de Francia, hoy el Palacio del Elíseo acogerá un encuentro entre el propio Macron y Musk. La reunión, según ha anunciado el líder galo, será para hablar del sector automovilístico, las redes sociales, la inteligencia artificial y también «para mostrar el atractivo francés y europeo».

El paso de Macron es solo un escalón más en su pugna por conseguir la instalación de Tesla en el país. «Corresponde a la empresa estudiar las diferentes cuestiones en Europa. Así que venderemos Francia«, ha asegurado.

Con este será ya el segundo encuentro entre Emmanuel Macron y Elon Musk que se produce en tan solo un mes aunque Valencia lleva un año de negociaciones. Cabe recordar que la compañía busca abrir su segunda planta en Europa con una inversión que superaría los 4.500 millones de euros y crearía miles de empleos directos e indirectos.

Aunque Valencia es una de las principales opciones de Tesla, concretamente en un nuevo polígono de Cheste, la norteamericana únicamente tiene firmado con la Generalitat un acuerdo de intenciones. Por ello, Musk todavía podría dar marcha atrás y elegir Francia para su nueva megafábrica, un movimiento que recuerda mucho a lo que vivió la Comunitat Valenciana en los años ochenta con el proyecto fallido de Eurodisney que finalmente se instaló en París.

ESPAÑA GUARDA SILENCIO Y FRANCIA DESPLIEGA TODOS SUS ENCANTOS

Mientras Valencia se está convirtiendo en un hub de la electromovilidad internacional con la instalación de la gigafactoría de Voklswagen y la planta de Ford en Almussafes, Francia está desarrollando en el norte del país un complejo de fábricas de baterías y coches eléctricos de Renault y Stellantis.

Tesla, la compañía de Elon Musk, instalará en Valencia una megafábrica de coches
La megafábrica de Tesla en Berlín.

Desde la Generalitat Valenciana y Moncloa han evitado realizar declaraciones al respecto. Según À Punt, el Ejecutivo de Pedo Sánchez ha reconocido que es «una negociación muy delicada» y prefieren guardar silencio.

Todo lo contrario está sucediendo en el país vecino donde el ministro de Asuntos Digitales, Jean-Noel Barrot, ya ha mostrado abiertamente su deseo de atraer a Tesla. «Sería grande tener una fábrica de Tesla en Francia. Se han invertido muchos esfuerzos y energía para asegurarnos de que esto sea posible y puede suceder».

Barrot ha explicado que han invertido en todo el sector de baterías eléctricas y tratarán de convencer a Musk «de que Francia es la mejor localización posible en Europa para establecer la próxima planta de Tesla».

En lo que respecta a los deseos del también dueño de Twitter, Francia es una opción que sería del agrado de Elon Musk y así lo hizo saber tras la última reunión con el presidente francés. «No hay anuncios hoy pero estoy muy impresionado con el presidente Macron y el Gobierno francés, y lo acogedores que son».