Fiscalidad y fútbol volvieron a cruzar caminos en Valencia en una jornada organizada por el Colegio de Economistas (COEV). El Sabadell Hub fue el lugar donde el pasado 11 de abril se juntaron voces autorizadas del sector y analizaron los retos financieros que enfrenta el deporte rey. “En todos los vestuarios de élite, a los cinco años, hay dos o tres jugadores arruinados”, advirtió Fernando Giner, exfutbolista y presidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF.

La afirmación de Giner sacudió una mesa redonda que estuvo moderada por decano del COEV, Juan José Enríquez. En el debate participaron Fernando Roig Negueroles, CEO del Villarreal CF; Federico Marco, director general de Wasserman España; la periodista Inma Lidón y la economista Marta Peiró.

“Los futbolistas no saben que gran parte del salario se lo lleva Hacienda”, añadió Giner, subrayando la falta de educación financiera. Una realidad que, según explicó, se convierte en drama cuando termina la carrera deportiva. “Los cinco primeros años tras la retirada son clave porque la mayoría no tienen un plan para el después”.

Desde el Villarreal CF, Roig Negueroles denunció la desigualdad fiscal entre regiones. “Nuestra plantilla en Sevilla costaría 12 millones menos”, subrayó. Mientras que su padre, Fernando Roig, fue aún más tajante. “Si estas diferencias fiscales se alargan siete u ocho años, la Comunitat Valenciana se quedará sin clubes en primera división”, afirmó en el debate.

Fiscalidad y fútbol se pueden encontrar en punto de tensión. Mientras otros países blindan los ingresos de los deportistas mediante planes de pensiones o deducciones especiales, en España ya no existe la ‘ley Beckham’. La consecuencia es clara: fuga de talento, desigualdad territorial y ruina silenciosa para muchos.

Fede Marco, desde Wasserman, lo dejó claro: “Estamos obligados a adaptarnos a la globalidad fiscal del fútbol”, abogando por un asesoramiento constante desde los inicios. En la misma línea, Marta Peiró destacó la necesidad de rodearse de profesionales desde etapas tempranas, “porque al principio el asesor suele ser el padre”.

La periodista Inma Lidón apuntó con claridad que “El fútbol ya no es solo un deporte; es una industria”. Una industria que necesita herramientas y formación si quiere asegurar un futuro para quienes hoy brillan en el césped pero que mañana podrían quedar fuera del juego financiero.