Valencia vibrará con seis conciertos gratuitos de jazz
Actuación del Festival del Jazz de Valencia 2022.

El Palau de la Música ha presentado la 28ª edición del Festival de Jazz de València, que se celebrará del 12 de junio al 28 de julio en distintos escenarios como los Jardines del Palau, la Sala Rodrigo, la Sala Iturbi y las pedanías de Castellar-l’Oliveral y La Torre. La programación ha sido diseñada para ofrecer un equilibrio entre artistas locales e internacionales, con propuestas que abarcan desde el jazz más purista hasta fusiones con otros estilos como el flamenco, la bossa nova, el latin jazz o el folk. Las entradas oscilan entre los 5 y 35 euros, y se han previsto seis conciertos gratuitos, dos de ellos al aire libre en los jardines y cuatro más en las pedanías.

Durante la presentación, en la que actuaron la cantante Ester Andújar y el pianista Eduard Marquina, el presidente del Palau, José Luis Moreno, destacó que esta edición mantiene una apuesta firme por la descentralización cultural y por el trabajo con promotores valencianos. Además, subrayó el homenaje a las zonas afectadas por la DANA, al llevar la programación de “Jazz als barris” a Castellar-l’Oliveral y La Torre. Por su parte, el director del Palau, Vicente Llimerá, hizo hincapié en el valor formativo del festival, que incluye el XXV Seminario Internacional de Jazz y Música Latina organizado por Sedajazz.

Estrellas internacionales y talento valenciano

Entre los grandes nombres que pisarán la Sala Iturbi destacan el contrabajista Avishai Cohen (2 julio), con su mezcla de jazz moderno y tradición mediterránea; la brasileña Eliane Elias (3 julio), con su fusión de samba y bossa nova; y Mulatu Astatke (5 julio), pionero del ethio-jazz, en su gira de despedida. También figuran artistas como Andrea Motis (6 julio), Michel Camilo y Tomatito (8 julio), Julian Lage (9 julio) y Al Di Meola (12 julio).
El jazz valenciano tendrá un fuerte protagonismo. El concierto inaugural, gratuito y al aire libre, lo protagonizarán la Banda Sinfónica Municipal de València y New Tango Sextet (12 junio). También destacan Ximo Tébar & The Champs (25 junio) y propuestas como el Marquina Selfa Trío meets Georgia Mancio (1 julio), o el proyecto Ester Andújar Group con Carles Dénia y David Pastor (10 julio). La Orquesta de València participará en dos ocasiones: junto al trompetista Pacho Flores (4 julio) y con el espectáculo Los clásicos de Broadway (11 julio). Además, Chipi Chacón liderará una fusión sinfónica con solistas de la orquesta el 13 de julio.
El ciclo Jazz a les Pedanies aportará también conciertos gratuitos y al aire libre entre el 19 y 27 de julio, con actuaciones como la de Juan Saus & Martina Sabariego Big Band, El Latinswing Sextet, Carlos Medina Quintet o Plena 79 Salsa Orchestra, que clausurará el festival con una explosión de ritmos caribeños.
El coordinador del festival, Enrique Monfort, remarcó la diversidad estilística de esta edición, que “demuestra la versatilidad del jazz para dialogar con múltiples lenguajes sin perder su identidad”. Una programación ambiciosa y plural que consolida al Festival de Jazz de València como uno de los referentes musicales del verano en la ciudad.