Valencia se prepara para celebrar, a partir de este fin de semana, la Festa dels Xiquets de Sant Vicent Ferrer 2025, una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de la ciudad.
Con más de cuatro siglos de historia, esta festividad tiene su origen en la calle donde se encontraba el antiguo Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer. Esta institución, que más adelante fue trasladada a San Antonio de Benagéber, organizaba en sus inicios una procesión con la imagen del santo por las calles de Valencia, con el objetivo de recaudar fondos para el mantenimiento del colegio.
Conviene recordar que el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer ostenta el título de ser la institución educativa y benéfica más antigua de Europa.
En cuanto a la programación de la Festa dels Xiquets de Sant Vicent Ferrer 2025, se incluyen actividades destacadas como una celebración infantil con merienda y animación en la calle Museo de la Seda, organizada por padrinos y portadora; el tradicional bautizo en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer (conocida como el Pouet); y la procesión protagonizada por los niños.
ACTOS FESTA XIQUETS SANT VICENT FERRER 2025
SÁBADO 31 DE MAYO
- A las 18:00 horas, Gran Fiesta infantil en la calle Museo de la Seda ofrecida por los padrinos y portadora. Esta fiesta consiste en una merienda y animación con representación del milagro por niños.
DOMINGO 1 DE JUNIO
- A las 13:00 horas, Misa Mayor cantada con acompañamiento de coro y plática sagrada en la Parroquia de San Agustín oficiada por el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent Vidal. Se impondrá medalla de la asociación a nuevos componentes.
- A las 17:30 horas, celebración del tradicional y antiquísimo Bautismo en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer (El Pouet).
- A las 19:00 horas, desde la Avenida Barón de Cárcer, saldrá una comitiva para ofrecer a la criatura recién bautizada a la Virgen de los Desamparados en su Real Basílica.
- El pasacalles tendrá el siguiente orden: abrirá la marcha la Policía Local, montada a caballo; le seguirán las banderolas de la fiesta, tabalet y dolçaina; más tarde, coches de caballos ocupados por asociados, padrinos, portadora, criatura y el presidente, clavarios y directivos; acaba el pasacalle una banda de música.
- El itinerario es Plaza San Agustín, Calle de San Vicente, Plaza de la Reina y Plaza de la Almoina, donde descenderán de los vehículos para formar cortejo y acompañar a la criatura recién bautizada a los pies de la Patrona en su Real Basílica. Al terminar, la comitiva vuelve al punto de partida en los coches de caballos.
LUNES 2 DE JUNIO
- A las 19:45 horas, tabalà, anterior a la procesión, por el recorrido de la misma.
- A las 20:00 horas, solemne procesión dels Xiquets de Sant Vicent Ferrer hasta el altar donde se entronará a San Vicente.
- Seguirá el siguiente itinerario: Iglesia de San Agustín; Calle de San Vicente; Calle de la Linterna; Avenida del Barón de Cárcer y calle de Garrigues, hasta el retranqueo que forman los números 26 y 28 de la calle de San Vicente, donde estará el Altar al que subirán la Imagen del Santo a los acordes del Himno Regional, disparándose al finalizar una gran traca.
MARTES 3 DE JUNIO
- A las 19:30 horas, Misa en la Iglesia de San Agustín en memoria de todos los socios fallecidos.
- A las 20:00 horas, representación a los pies del Altar instalado en la Calle de San Vicente del milagro titulado “la fealtat i l´hermosura”, original de José Bernat i Baldoví por el cuadro artístico de la asociación.
- Al acabar, a las 22:30 horas y junto al mismo altar, concierto a cargo de la prestigiosa banda de música Unión Musical Santa Cecilia, Castellar-Oliveral en honor al patrón.
- A las 00:00 horas, gran traca y bajada de la Imagen del Santo, que será trasladada a la sede de la Fiesta, donde se ofrecerá un vino de honor a los asistentes.