Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen en España, ha lanzado la campaña La Reciclà 2025, centrada en la creación de la figura del Delegado o Delegada Sostenible en cada casal fallero.
Este nuevo perfil tendrá la responsabilidad de fomentar el reciclaje de vidrio y asegurar que la fiesta se celebre de manera más sostenible, promoviendo hábitos responsables entre los falleros y falleras.
Por ello, la iniciativa pretende concienciar a las comisiones sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en la organización de la fiesta, a través de la figura de este nuevo cargo dentro del organigrama fallero.
Una figura clave para unas Fallas más sostenibles
Cada casal fallero cuenta con diferentes delegaciones responsables de aspectos clave en la organización de la fiesta, como la delegación de infantiles, el teatro o el deporte, entre otros. Sin embargo, hasta ahora son muy pocas las comisiones falleras que cuentan con un perfil específico encargado de velar por la sostenibilidad y el reciclaje. Con La Reciclà 2025, Ecovidrio busca cambiar esta situación e impulsar el compromiso medioambiental del mundo fallero.
En este sentido, el Delegado o Delegada Sostenible no solo contribuirá a mejorar la gestión de residuos, sino que también fomentará una cultura de respeto y conciencia ecológica dentro del casal fallero. Además del reciclaje de vidrio, esta figura promoverá otras prácticas responsables como la reducción del uso de plásticos de un solo uso, el ahorro energético en la iluminación y decoración de carpas y casales, la reutilización de materiales para la confección de disfraces y decoraciones, y la gestión eficiente del agua en actividades festivas. Estas acciones contribuirán a hacer de las Fallas una celebración más sostenible y respetuosa con el entorno.
Una insignia como recompensa para los Delegados y Delegadas Sostenibles
Con la finalidad de premiara aquellos falleros que ya ocupan el cargo de Delegado o Delegada Sostenible, Ecovidrio ha diseñado una insignia exclusiva que recoge la esencia de este importante cargo dentro del mundo fallero. Personalizada con el cargo de Delegado Sostenible y con un miniglú como imagen central, esta insignia quiere convertirse en un emblema del compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Este distintivo no solo reconocerá su labor dentro del casal fallero, sino que también ayudará a visibilizar su responsabilidad en la promoción del reciclaje de vidrio y otras prácticas ecológicas.
Durante la rueda de prensa, que ha tenido lugar esta mañana en el Palau de la Música, el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha sido el encargado de imponer esta insignia simbólica al Delegado Sostenible de la falla Lepanto-Guillem de Castro, Pepo Caballero, en representación de las comisiones que ya cuentan con este cargo. Ecovidrio entregará dicha insignia a todos los delegados sostenibles que vayan surgiendo en las comisiones falleras.
Una quincena de Fallas unidas en La Reciclà
Junto a Lepanto-Guillem de Castro, algunas de las comisiones que también cuentan con esta figura son:
- Falla Carcaixent – Compromiso de Caspe
- Falla Río Segura – Plaza Horno de Alcedo
- Falla Burjassot – Padre Carbonell
- Falla Palleter – Erudito Orellana
- Falla Av. Tarongers – Univ. Politècnica
- Falla Ripalda – Beneficència – Sant Ramon
- Falla Pelayo – Matemático Marzal
- Falla Horta sud – La Costera
- Avenida Burjasot – Carretera de Paterna
- Falla Guillem de Sorolla – Recaredo
- Falla Arrancapins – Ángel Guimerá – Pintor Vila Prades
- Falla En Plom – Guillen de castro
- Falla Barrio Beteró
- Falla Virgen de la Cabeza- J. M. Mortes Lerma
2025, las Fallas de la sostenibilidad
En el acto, también han estado presentes el concejal de Recogida de Residuos, Carlos Mundina; el Jefe de Servicio de Prevención y Reutilización de recursos de la Conselleria de Medio Ambiente, Enrique López Balaguer; el director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, Roberto Fuentes, Subdirector Gerencias Zona Este de Ecovidrio y el gerente de Ecovidrio en la Comunidad Valenciana, Manuel Sala.
Durante su intervención, Sala ha manifestado que “para este 2025, nos marcamos un nuevo reto: superar nuestra propia marca y seguir transformando la manera en que vivimos nuestras fiestas. Por eso, es tan importante la ayuda de todos los falleros y falleras para hacer de las Fallas un referente de sostenibilidad a nivel nacional e internacional”. Para concluir, ha querido invitar a que “juntos hagamos historia, que cada casal fallero se sume a este importante reto y que demostremos, una vez más, que las Fallas son mucho más que una fiesta: son una tradición que evoluciona, que se adapta y que apuesta por un futuro más verde”.
Ballester ha señalado que “año tras año, el colectivo fallero demuestra su compromiso con la solidaridad y sobre todo con la sostenibilidad y con el medio ambiente. Buen ejemplo de ello es que el año pasado, el 85% de las comisiones falleras participaron en La Reciclà de la mano de Ecovidrio. Por ese motivo, quiero animar a que más fallas se sumen a este reto para hacer de las de 2025, las Fallas de la sostenibilidad”.
Por último, Mundina ha agradecido a Ecovidrio la predisposición de presentar al Ayuntamiento, cada año, proyectos como La Reciclà, enfocados a promover el reciclaje y la sostenibilidad, poniendo de manifiesto que la capitalidad verde europea de 2024 no es el compromiso de solo un año, sino que tiene que perdurar en el tiempo.