Cuánto cobrarán los nuevos eurodiputados: un salario de sueño con más de cinco dígitos mensuales
Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Con los miembros del próximo Parlamento Europeo ya elegidos por medio de las elecciones del pasado domingo, 9 de junio, una cuestión que ha llamado la atención de muchos es el sueldo que cobrarán los nuevos eurodiputados, cuantía a la que Alvise Pérez renunciará para sortear entre sus seguidores.

El Parlamento Europeo se compone de 705 diputados elegidos en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Todos ellos perciben un salario base y varios beneficios adicionales recogidos en el artículo 10 del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo.

Todos los diputados tienen la misma asignación mensual que se sitúa en los 10.377,43€ brutos y de 8.089,63€ netos, tras deducir el impuesto de la UE y las cotizaciones al seguro. Sin embargo, esto es sin contabilizar la asignación para gastos generales por lo que la cifra asciende hasta los 12.800 euros.

Los fondos proceden del presupuesto del Parlamento. Dado que los Estados miembros pueden imponer gravámenes nacionales adicionales, las cifras netas definitivas dependen del régimen fiscal del país de origen del diputado.

Dietas para gastos generales

Además de su asignación, los diputados al Parlamento Europeo, al igual que los diputados a los Parlamentos nacionales, tienen derecho a dietas que cubren los gastos en que incurren en el ejercicio de sus funciones parlamentarias, a menudo fuera de su domicilio.

Las dietas para gastos generales (4.950€ mensuales) son una cantidad a tanto alzado que permite a los diputados cubrir gastos para el alquiler de oficinas en el Estado miembro en el que son elegidos, equipos y programas informáticos, material de oficina, teléfonos móviles y contratos de teléfono e internet.

El pago a tanto alzado se utiliza para salvaguardar la independencia del mandato y porque esta forma de pago es la más efectiva en relación con el coste. La última revisión aumenta la transparencia con una lista simplificada de los tipos de costes cubiertos. Los diputados pueden publicar sus gastos en línea de manera transparente y accesible.

En el caso de que en un año parlamentario (de septiembre a agosto), asistan a menos de la mitad de las sesiones plenarias y no justifiquen debidamente sus ausencias, los diputados reciben la mitad de esas dietas.

Dietas diarias

La dieta diaria (350€), también conocida como dieta de estancia, es una cantidad a tanto alzado que cubre el alojamiento, las comidas y los gastos conexos de cada día que un diputado se encuentra en el Parlamento Europeo por asuntos oficiales.

Los diputados deben firmar un registro de asistencia, aunque existen excepciones para el presidente y los dirigentes de los grupos parlamentarios. En los días de votación en el Pleno, si un diputado falta a más de la mitad de las votaciones nominales, esta dieta se reduce a la mitad, aunque el diputado esté presente y firme el registro de asistencia. En el caso de las reuniones fuera de la UE, la dieta se reduce también a la mitad.

Gastos de viaje

El Parlamento Europeo cubre los gastos de viaje para que los diputados puedan participar en las distintas reuniones del Parlamento Europeo, tales como las reuniones plenarias, las de las comisiones y las de los grupos. La mayoría tienen lugar en Bruselas o Estrasburgo.

A los diputados se les reembolsa el coste real de los billetes adquiridos para asistir a las reuniones, previa presentación de los recibos. Los límites máximos se fijan en la tarifa aérea de clase business (clase «D» o similar), el billete de tren de primera clase, o 0,58 euros por km para los viajes en automóvil (hasta un máximo de 1.000 km). El Parlamento Europeo emite los billetes.

Además, se fijan importes en función de la distancia y la duración del viaje para cubrir diversos gastos de viaje (peajes de autopista, tasas por exceso de equipaje, tasas de reserva, etc.).

Viajes oficiales

Durante el ejercicio de su mandato, los diputados al Parlamento Europeo pueden tener que viajar fuera de los lugares de trabajo del Parlamento por diferentes razones, en representación del Parlamento Europeo, por ejemplo, en el marco de las misiones de investigación de las comisiones, las delegaciones de comisiones o las delegaciones oficiales, principalmente a terceros países.

Estos viajes se organizan de conformidad con el Reglamento interno del Parlamento Europeo y la Reglamentación de la Mesa. Los gastos de viaje se imputarán al presupuesto de la comisión o de la delegación que la organice.

Viajes individuales

Además, los diputados al Parlamento Europeo pueden organizar viajes a título individual para desempeñar funciones oficiales. Con frecuencia, los diputados tienen que viajar fuera de su Estado miembro de elección o dentro del mismo en el ejercicio de sus funciones o por otras razones (por ejemplo, para asistir a una conferencia o realizar una visita de trabajo).

En el caso de los compromisos en el Estado miembro del diputado, el Parlamento solo reembolsa los gastos de viaje hasta un importe máximo anual determinado según el país.

Para los compromisos en el extranjero, que no forman parte de reuniones oficiales del Parlamento, los diputados pueden solicitar el reembolso de los gastos de viaje, alojamiento y otros gastos conexos en otros países, hasta un importe máximo anual de 4.886 euros.

Gastos médicos

Los eurodiputados tienen derecho al reintegro de dos terceras partes de sus gastos médicos. Al margen de la proporción de reintegro, las normas y los procedimientos detallados de este sistema son los mismos por los que se rigen los funcionarios públicos de la Unión.

Indemnización de fin de mandato

Al término de su mandato, los diputados al Parlamento Europeo tienen derecho a una indemnización transitoria, equivalente a un mes de salario por cada año en el que hayan estado en el cargo, durante un máximo de dos años.

Cuando un antiguo diputado al Parlamento Europeo toma posesión de su cargo en otro lugar, el nuevo salario se compensa con la indemnización transitoria. En caso de que el diputado tenga derecho simultáneamente a una pensión de jubilación o de invalidez, no puede percibir ambas, por lo que debe elegir una de las dos.

Pensiones

Los antiguos diputados tienen derecho a una pensión cuando cumplen los 63 años, de conformidad con el artículo 14 del Estatuto de los diputados al Parlamento Europeo. La pensión asciende al 3,5% de su asignación por cada año completo de ejercicio del mandato más una doceava parte por cada mes completo adicional, sin que el importe supere el 70% en total. Su coste corre a cargo del presupuesto de la UE.

Desde julio de 2009, los nuevos diputados no pueden afiliarse al fondo de pensiones voluntario creado para los diputados al Parlamento Europeo en 1989, que se está eliminando progresivamente.