Ha pasado más de un mes del trágico temporal que sesgó la vida de 222 personas y aún mantiene desaparecidas a otras cuatro. El 29 de octubre supuso un antes y un después para 84 localidades valencianas cuyos habitantes siguen padeciendo los estragos del barro. Varios miles de ellos siguen sin poder obtener cita previa en ambulatorios de la zona cero. Y es que son cuatro de los 57 centros de salud afectados por la DANA los que aún no han recuperado el servicio de cita en Atención Primaria por el mal estado de sus instalaciones.
Se trata de los centros de Beniparrell, Albal, Massanassa y Catarroja, que atienden a casi 60.000 personas. En el caso de Beniparrell, sus instalaciones se encuentran en un estado tan dañado que las autoridades locales no tienen esperanzas de poder reabrirlo a corto o medio plazo. Ante ello, la atención médica se está efectuando en un punto de atención que se improvisó en dependencias municipales.
No obstante, la ausencia de cita previa en ambulatorios de la zona cero no deja sin servicio médico a los pacientes. Para ser atendidos basta con dirigirse al personal de su ambulatorio, que se encuentra en las instalaciones provisionales. Es decir, que no existe la cita previa, pero sí se está atendiendo «a demanda».
Recuperar la normalidad lo antes posible
En los días posteriores a la catástrofe, fueron hasta 157 los ambulatorios que se vieron obligados a cancelar sus agendas para volcarse en el servicio de Urgencias. La situación afectó a más de 800.000 personas de los departamentos de salud de Requena, La Ribera, Xàtiva, Manises, Peset, General y la Fe. Un centenar de ellos recuperó su actividad rutinaria pocos días después.
53 centros de salud de las áreas afectadas han recuperado, en cierta forma, la normalidad en su servicio. Pese a ello, se han aumentado las consultas a domicilio. Es el caso, por ejemplo, del ambulatorio de Paiporta, cuyos profesionales superan los 90 servicios diarios. Las consultas domiciliarias se han visto aumentadas por la falta de acceso a los centros sanitarios, especialmente en los primeros días, por el estado de las calles a causa del fango y los residuos.
Coste de la reconstrucción de los centros de salud afectados
Las localidades de Picanya, Catarroja, Alaquàs, Aldaia y Picanya son las que tienen sus centros de salud más afectados. En especial, las plantas bajas y sótanos, arrasados por la riada del 29 de octubre.
Sanidad estima que los trabajos de reconstrucción de los edificios dañados podrían demorarse unos seis meses. A esto cabe añadir que el coste de las obras supera, según las previsiones, los 100 millones de euros si añadimos el coste de la adquisición de mobiliario, equipos informáticos y equipamiento médico que se deben reponer. De esta cuantía ya hay más de 30 millones de euros en marcha en los primeros trabajos.