¿Por qué es crucial la asesoría para el éxito de la gastronomía?

En los años recientes, la industria culinaria ha experimentado un notable crecimiento. Cada vez más personas contemplan la gastronomía no solamente como una necesidad, sino como una vía de expresión y creatividad.

Este desarrollo no ha pasado desapercibido, y numerosos emprendedores han optado por abrir sus propios restaurantes. Sin embargo, el incremento en la cantidad de nuevos locales ha originado una competencia intensa que somte a prueba la viabilidad de muchos de ellos.

Aumento de la competencia en el sector

El aumento en la cantidad de restaurantes ha resultado en un considerable incremento de la competencia. Esta situación no solo implica la batalla por atraer clientela, sino que también exige una gestión eficaz para mantener la relevancia en un mercado saturado.

Desafortunadamente, muchos nuevos restaurantes fracasan en sus primeros años. Según diversas investigaciones, se estima que alrededor del 60% de los nuevos establecimientos de restauración cierran en su segundo año de actividad.

Las causas que conducen a este lamentable destino son variadas, pero una de las principales es la falta de planificación y estrategia. Muchos emprendedores se lanzan a la aventura de establecer un restaurante motivados por su pasión, pero sin contar con la preparación necesaria en gestión empresarial, análisis de mercado y el desarrollo de una propuesta de valor que los distinga de la competencia. La ilusión de poseer un negocio no siempre se traduce en éxito si no se cuenta con las bases adecuadas.

Retos para los nuevos restaurantes

  • Insuficiente investigación de mercado: muchos propietarios no investigan adecuadamente el mercado, lo que puede llevar a la apertura de un restaurante en una ubicación inapropiada o con una oferta poco interesante.
  • Ignorancia financiera: la administración de los costes y la rentabilidad es esencial; sin embargo, algunos dueños carecen de los conocimientos necesarios en gestión financiera.
  • Marketing inadecuado: sin una estrategia de marketing efectiva, resulta complicado atraer y fidelizar a los clientes.
  • Falta de adaptación a las tendencias: la industria gastronómica está en constante cambio, y quienes no se adaptan pueden quedar rápidamente desactualizados.

¿Por qué es importante contar con una asesoría en gastronomía?

La asesoría en gastronomía es fundamental en estos casos, ya que ayudan a incrementar las posibilidades de éxito de un restaurante. Por eso, profesionales como José Gagliardi se centran en ofrecer una visión integral sobre cómo gestionar y administrar un restaurante de manera eficiente. Las principales áreas de una consultoría en gastronomía incluyen:

  • Creación de cartas y menús: desde la selección de ingredientes hasta la presentación de cada plato.
  • Capacitación de personal de cocina: formación especializada para mejorar el desempeño del equipo de cocina, desde técnicas básicas hasta alta cocina.
  • Diseño de proyectos de cocina y sala: planificación y diseño de espacios de cocina y sala para maximizar funcionalidad y productividad.
  • Gestión de proveedores: selección y negociación con proveedores para garantizar productos de alta calidad a precios competitivos.
  • Optimización de procesos en cocina: análisis y mejora de los procesos internos de la cocina para aumentar la eficiencia y reducir desperdicios.
  • Evaluación de rentabilidad del negocio: análisis detallado de costes, ingresos y márgenes de beneficio para mejorar la rentabilidad.

Relevancia de una planificación adecuada en hostelería

La planificación es una de las piedras angulares del éxito en la industria gastronómica. Una asesoría gastronómica otorga a los emprendedores el conocimiento y las herramientas necesarias para evitar errores comunes que pueden consumir tiempo y recursos. Comprender el mercado, el público objetivo y los diferenciales competitivos son esenciales para crear un negocio sostenible y próspero.

Además, en un mercado tan dinámico y en constante cambio, la adaptabilidad se convierte en un elemento clave. A través de una consultoría gastronómica, se establecen las bases de un restaurante y la colaboración con los propietarios es constante, para que se mantengan al tanto de las tendencias y cambios en la industria.