El Palau de la Música ofrecerá siete conciertos gratuitos
El Gran Órgano Grenzing preside la Sala Iturbi del Palau de la Música.

El Palau de la Música acoge una nueva edición del «Cicle d’Orgue». Siete conciertos gratuitos con siete organistas diferentes, pero con un denominador común: el Gran Órgano Grenzing que preside la Sala Iturbi, que servirá para homenajear a Bach.

A partir de este jueves 20 de febrero, hasta el próximo 15 de junio, la Sala Iturbi recibirá a prestigiosos organistas valencianos, italianos y belgas. Una pluralidad con la que se busca dar lugar a «un eclecticismo natural y enriquecedor» para el órgano, explica Nieves Pascual, subdirectora del Palau. Asimismo, por el Palau de la Música también pasarán la Banda Sinfónica Municipal, Amores Grui de Percusión y los trompetas Vicent Campos y Manu Mellaerts.

Un nuevo ciclo

Esta edición del Ciclo de Órgano consolida el proyecto iniciado de la reapertura de la Sala Iturbi, que se mantuvo cerrada durante cuatro años por reformas y debido a las tareas de restauración del órgano, derivadas de sus años de inactividad. Por tanto, esta iniciativa busca servir para el mantenimiento y la mejora del instrumento.

Se trata de un concierto histórico porque por primera vez en su historia la Banda Municipal de Valencia tocará con el órgano. También será la primera vez que el auditorio albergará un concierto de banda acompañado por un órgano.

Vuelve una nueva edición del «Cicle d’Orgue» al Palau de la Música / Ajuntament de València

El ciclo comenzará mañana jueves, a las 19.30 horas, con una increíble lista de conciertos. La Banda Simfònica Municipal y su titular, Cristóbal Soler, con el organista valenciano Arturo Barba tocarán el Preludio y Fuga sobre el tema B.A.C.H. de Liszt; el Concertino para órgano y banda sinfónica de Thomas Trachsel, que se estrena en España; Terra de conquestes del saguntino Enrique Cárcel, que la centenaria agrupación musical interpreta por primera vez y, para concluir, el estreno absoluto de la Sinfonía n.º 3 «Ochomiles» de Enrique Hernandis, también compositor de la tierra.