El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) ofrece el sábado 22 de febrero una jornada de visitas guiadas experimentales dirigidas a todos los públicos en torno a la muestra ‘Si pudiera elegir mi paisaje’.
Las visitas, que comenzarán a las 11:00 horas, han sido diseñadas por el alumnado del Máster Permea (Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte), impulsado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Universitat de València. La actividad forma parte de las prácticas del máster y permite a las alumnas poner en práctica una visita guiada diseñada por ellas mismas ante un público real.
Estos recorridos, tutorizados por los mediadores y arqueólogos Tono Vizcaíno y Eva Bravo, proponen al público propuestas diversas, desde diferentes enfoques y metodologías, en las que convertirse en paisajista de aquello que no queremos ver; imaginar otro paisaje para el claustro gótico del centre del carme; ver más allá de las obras de la exposición o activar un espacio de calma desde el que reflexionar sobre la construcción del paisaje colectivo.
Cuatro visitas para ver el paisaje de mil maneras
El programa empezará a las 11:00 horas con la visita ‘El Resto del Paisaje’, una propuesta de Sofía Valota. A través de la metodología de la deriva, la visita se centrará en la búsqueda de lo que normalmente no queremos ver e invitará al visitante a ser paisajista, no tanto del paisaje perfecto, sino más bien del que tendemos a evitar, por ejemplo: la suciedad, la decadencia o el abandono.
A las 12:30 horas será el turno de Marta Gómez con ‘Si pudiera elegir mi paisaje’, una actividad dirigida a la asociación sin ánimo de lucro, El Arca, de atención a la infancia, jóvenes y familias del barrio de Nazaret. En esta ocasión pondrá el foco en cómo el paisaje invita a activar un espacio de calma y escucha consciente y cómo las emociones construyen un paisaje colectivo.
Más actividades por la tarde
Por la tarde, a las 17:00 horas, la alumna Lucía Martí Llop nos preguntará ‘¿Puede el claustro de un museo ser un paisaje?’. En la visita el claustro gótico del museo es el punto de partida para reflexionar acerca de los usos y significados que le atribuimos para integrarlo en el paisaje.
La actividad concluirá a las 18:00 horas con ‘Desenmarcar el paisaje’, de Rosabel Velázquez, también de entrada libre, que plantea cómo mirar hacia otro lugar para ampliar el fragmento de paisaje que percibimos en las obras de la exposición.