Catalá acusa al ministro Puente de "deslealtad institucional" por no invitarla al acto del Parc Central
Obras del acceso ferroviario de la ciudad de Valencia.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha manifestado su descontento con el ministro de Transportes, Óscar Puente, por no haber invitado ni al Ayuntamiento ni a la Generalitat a la visita oficial al canal de acceso del Parc Central, una infraestructura cofinanciada por las tres administraciones.

Catalá ha calificado de «deslealtad institucional» el hecho de que ni ella ni el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fueran informados sobre la visita del ministro a unas obras en las que la Generalitat y el Ayuntamiento aportan conjuntamente el 50% de la financiación, mientras que el Gobierno central asume la otra mitad.

«Hemos sabido de esta visita por los medios de comunicación y no hemos sido invitados ni el Ayuntamiento ni el presidente de la Generalitat pese a ser parte del proyecto», ha declarado Catalá antes de participar en el Consejo de Administración del Puerto. En este sentido, ha recordado que el consistorio ha destinado este año 28 millones de euros para el proyecto, subrayando que la falta de invitación representa un agravio para la ciudad.

Reivindicaciones y falta de respuesta del Gobierno

La primera edil también ha aprovechado la situación para insistir en la necesidad de abordar el soterramiento de las vías del enclave ferroviario de Serrería, una petición histórica de los barrios costeros del sur de Valencia. «Desde septiembre tiene toda la documentación que nos pidió el Ministerio y no hemos recibido respuesta«, ha lamentado Catalá.

Asimismo, ha resaltado la importancia de esta infraestructura para el desarrollo de la fachada marítima de la ciudad, el PAI del Grao y la prolongación del antiguo cauce del río. En referencia a Puente, Catalá ha asegurado que si «tiene tiempo para visitar las obras del canal de acceso, imagino que habrá tenido tiempo para revisar la documentación».

El ministro Óscar Puente junto a la delegada del Gobierno en la CV, Pilar Bernabé, durante su visita a las obras.

A pesar de la polémica, la alcaldesa ha afirmado que su relación con el ministro Puente siempre ha sido «adecuada», pero ha insistido en que este tipo de desplantes no son propios de un Gobierno que busca construir infraestructuras con un enfoque colaborativo.

«Lamento mucho esta falta de lealtad. No es propio del Gobierno de España y no es propio de quien colaborar en un marco de colaboración institucional. Me parece bien que vaya a hacerse la foto, pero hay que recordar que Valencia aporta 28 millones este año y que eso es un esfuerzo muy importante», ha concluido la alcaldesa.

Las obras del nuevo acceso ferroviario entran en una fase decisiva

El ministro de Transportes ha asegurado que las obras del Canal de Acceso de Valencia entran en una fase decisiva con el 75% de la inversión prevista para transformar la movilidad ferroviaria de la provincia ya contratada, cuando se cumplen dos años desde el inicio de los trabajos.

En total, se invertirán 665 millones de euros en ejecutar una actuación ferroviaria y urbanística «clave para construir la Valencia del futuro: más conectada, más sostenible y con mayor calidad de vida», ha asegurado el ministro tras recorrer las obras.

Además, se trabaja en la remodelación integral de la estación de alta velocidad Joaquín Sorolla. Tal y como ha anunciado el ministro, en las próximas semanas comenzarán los trabajos para la configuración de 10 vías de ancho estándar y las obras del vestíbulo elevado que dará acceso a las nuevas vías.

En el marco de la transformación de la estación, también está previsto construir un nuevo parking y la mejora urbana del entorno y ya se han finalizado los trabajos de la planta de oficinas y del nuevo edificio comercial.

«Se trata de un ambicioso plan para revolucionar la movilidad de Valencia, integrar el ferrocarril en la trama urbana y potenciar definitivamente el Corredor Mediterráneo«, ha insistido Puente.