Camarero inicia la ronda de comparecencias del Consell para explicar los presupuestos de 2025
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, en una comparecencia.

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, será el primer miembro del Consell en informar sobre los presupuestos de su departamento en la ronda de comparecencias en Les Corts que se inicia la próxima semana.

Las intervenciones comienzan este lunes con la exposición de Camarero en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda. A continuación, le seguirá el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, a las 12.00 horas.

Ya por la tarde, a partir de las 16.00 horas, será el turno del conseller de Sanidad, Marciano Gómez; y a las 18.00 horas, de la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez.

El martes continuará la serie de comparecencias en Les Corts con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama. A las 12.00 horas informará sobre las cuentas de su departamento el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.

Posteriormente, a las 16.00 horas, será el turno del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina. Se cerrará la jornada con la comparecencia del conseller  de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

La ronda de comparecencias para explicar el Presupuesto de la Generalitat finalizará el miércoles con las intervenciones de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; y de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, a las 10.00 horas y las 12.00 horas, respectivamente.

UNOS PRESUPUESTOS CENTRADOS EN LA RECUPERACIÓN DE VALENCIA

El Presupuesto de la Generalitat para 2025 asciende a 32.291 millones, un 8,6% más que en 2024, y tiene un carácter excepcional por su enfoque a la recuperación de los daños causados por la riada de octubre de 2024. En concreto, se reservan 600 millones para el primer impulso del Plan de Recuperación Endavant que se destinarán a las actuaciones más prioritarias.

Respecto a las fases en las que se llevará a cabo la recuperación, se centrarán en el corto, medio y largo plazo. El corto plazo viene marcado por la situación de algunos municipios que aún siguen en emergencia; en el medio plazo se llevará a cabo la redacción del plan, que se presentará en el mes de junio, se iniciarán las actuaciones y comenzará a funcionar la Oficina de Gestión de Proyectos; finalmente, a largo plazo se ejecutarán las obras e infraestructuras más costosas como el pacto hidrológico, desimpermeabilización del territorio, nuevos planes de urbanización y actuaciones en polígonos industriales, entre otros.