13 Congreso internacional BIM. EURBIM 2024. ETSIE, Ingeniería de la Edificación.

El EUBIM 2024, que este año cumplía su decimotercera edición, se presentó como una plataforma para compartir experiencias y avances con el objetivo de promover el crecimiento y la excelencia en la industria de la construcción, haciendo hincapié en la importancia del uso de BIM para la eficiencia y productividad en la citada área.

Un evento en el que se dio cabida a destacados expertos como Bilal Succar, Silvia Taurer y Ralph Montague y durante el que, a lo largo de una intensa semana, se abordaron temas relacionados con tecnología, formación y sabiduría BIM. Una oportunidad única para compartir conocimientos y fomentar conexiones entre empresas y profesionales.

Un amplio programa                          

Bajo el lema “IMpossibleis BIM posible”, el congreso contó con un completo programa en el que se abordaron ponencias sobre Formación e Investigación, Diseño y construcción y Experiencias reales con BIM, masterclass que trataron, entre otras, acerca del uso del Ecosistema BIMCOLLAB para elevar la calidad y efectividad de los proyectos BIM, así como sobre el Modelado de Edificación desde Nubes de Puntos con Sketchup, o temas relacionados con ACCA Software y Twinmotion el primer día.

Por su parte, el resto de días se trataron temáticas sobre Transformación Digital, nuevos modelos colaborativos, innovaciones en el sector AECO, automatizaciones en torno la aplicación BIM, Industrialización, Integración, GIS y casos reales de uso. Para concluir el congreso, se abordaron aspectos relacionados con la edificación industrializada, como las estrategias BIM para la elaboración de un proyecto de rehabilitación.

Eficiencia y productividad

La tecnología BIM se ha convertido, a día de hoy, en una de las herramientas más importantes para la planificación, el diseño y la construcción de edificios, constituyendo una auténtica revolución en el sector de la arquitectura. Y es que, además de los claros beneficios en términos de gestión integrada de proyectos, el empleo de esta metodología contribuye a una mayor transparencia, eficiencia y calidad en el proceso de construcción.

En concreto, el Building Information Modeling (BIM) está experimentando en los últimos años un importante crecimiento en nuestro país, gracias al paso que ha dado el gobierno español con la puesta en marcha del plan BIM, aprobado por Consejo de Ministros en junio de 2023, y puesto en marcha en abril de este año. Así, son cada vez más los profesionales que, sabiendo de la trascendencia de este modelo de trabajo colaborativo, buscan formarse y ampliar sus conocimientos a través del mejor máster BIM.

Tal y como señalaban desde el comité organizador de EUBIM, “Si bien otros sectores pueden estar más adelantados en términos de industrialización, la metodología BIM ha acortado la distancia y ha impulsado un cambio significativo en la forma en que concebimos y llevamos a cabo proyectos de construcción y diseño. Cada avance, por pequeño que sea, nos acerca un poco más a una realidad donde la construcción se convierte en un proceso más ágil, colaborativo, eficiente y posible con todo ello”.

Avanzando hacia el futuro

En el vertiginoso mundo tecnológico en el que vivimos, el futuro de la arquitectura se prevé como un viaje emocionante moldeado por BIM, las inteligencias artificiales y el uso de toda esta información en la creación de edificios sostenibles y eficientes en términos de energía, y donde la tecnología se erige como una ayuda imprescindible que facilite al sector de la arquitectura crear estructuras innovadoras y estéticas que mejoren la calidad de vida de las personas que las habitan.

En definitiva, un viaje hacia el futuro de la industria de la construcción que no ha hecho más que comenzar, y que encuentra, en este tipo de congresos, el espacio idóneo para servir de plataforma viva en la que compartir conocimientos, experiencias y avances.