BBVA apoya a los afectados por el incendio de Campanar y habilita dos líneas de ayuda

La Fundación Asindown y el Arca de Valencia han sido dos de las 24 entidades premiadas en la sexta convocatoria solidaria BBVA Futuro Sostenible organizada por BBVA Asset Management (BBVA AM).

Una iniciativa con la que se reconocen proyectos sociales –de inclusión, dependencia, mayores, salud y empleo– así como medioambientales de toda España. Estas dos entidades recibirán 75.000 y 35.000 euros respectivamente que servirán para crear una aplicación web que ayude a en Valencia a las personas con Síndrome de Down en su día a día, así como para fomentar la prevención y cuidado de la salud mental entre los jóvenes del barrio de Nazaret en la capital valenciana

El proyecto que lleva a cabo la Fundación Asindown de Valencia aborda las barreras de comprensión a las que se enfrentan las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, creando entornos cognitivamente accesibles mediante el uso de lenguaje claro, estructura simplificada y apoyo visual auditivo.

La donación de 75.000 euros que recibirán de BBVA AM se destinará al desarrollo de una aplicación web de acceso libre con un conversor automático de textos que les facilitará la lectura y un validador de cartelería accesible mediante inteligencia artificial. Todo ello beneficiará directamente a personas con este tipo de diversidad funcional, que potencialmente se calcula que pueden representar a un tercio de la población mundial, lo que facilitará un acceso más igualitario a la información, mejorando su integración social.

DONACIÓN PARA PREVENIR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES DE NAZARET

Con los 35.000 euros del premio de BBVA Asset Management, la Asociación El Arca de Valencia podrá continuar con su proyecto de detección temprana y prevención de problemas de salud mental en adolescentes del barrio de Nazaret de la capital valenciana.

Entre las acciones que forman parte de él, se encuentra el acompañamiento terapéutico, el trabajo educativo preventivo y el seguimiento de problemas de salud mental en un grupo de más de 50 adolescentes y sus familias en situación de alta vulnerabilidad.

Para conseguir todo ello, se busca transformar un solar cedido para crear un huerto comunitario que sirva como espacio inclusivo capaz de sensibilizar, transformar y fomentar la conciencia colectiva.

La donación servirá para cubrir los gastos de personal, junto con los gastos de habilitación del espacio y la compra de materiales y herramientas para el huerto. De todo ello se beneficiarán, no solo el grupo de adolescentes del Arca y del Programa de Apoyo tutorial del IES El Grao (al que acompañamos) sino el entorno comunitario en el que interviene la asociación.