Los precios de alquiler de la ciudad de Valencia han alcanzado en este 2024 los máximos históricos conocidos hasta el momento. En concreto, el precio del alquiler durante el mes de abril se encontró en 14,56 € el metro cuadrado, una variación del 11,4% con respecto al mismo mes en 2023 y un 65% más que en 2007.

Esta subida de precios es generalizada en la ciudad y afecta a todos los barrios, sin excepción, pero algunas zonas de la ciudad siguen siendo un poco más económicas. María Matos, directora de estudios de Fotocasa, ha asegurado en Valencia en Abierto que los diecinueve distritos de la ciudad están en máximos históricos «han superado los precios de referencia que teníamos de la burbuja inmobiliaria anterior».

En concreto L’Olivereta, Pobles de l’Oest, Pobles del Sud y Rascanya son las zonas de Valencia donde el precio por metro cuadrado se mantiene más asequible, pese a la notable subida que alcanza el 35% en algunos casos en los últimos 12 meses. Estos barrios coinciden con las zonas más alejadas del centro de la ciudad y, en ocasiones, también las peor comunicadas y con falta de servicios.

Por contra, el barrio de L’Eixample sigue siendo el más caro para alquilar en la ciudad. En este caso el aumento de los precios de media se estima en un 14%. A continuación de este le siguen en la parte alta de la tabla El Pla del Real, Ciutat Vella y Campanar.

La falta de oferta como motivo del aumento de precios

Uno de los motivos que provocan este desajuste en el mercado del alquiler es la falta de oferta. Así, desde Fotocasa aseguran que en estos momentos el mercado del alquiler está atravesando la peor crisis de su historia «nunca habíamos tenido un stock de viviendas tan bajo».

Esta reducción del stock, que se estima en un 15%, viene provocada por la falta de construcción o el cambio en el régimen de uso de las viviendas. «Ya no se da soluciones a la necesidad de vivienda para alquiler de larga duración, ahora los propietarios se decantan por viviendas turísticas, de alquiler temporal o de pisos compartidos. La oferta de viviendas por habitaciones ya es superior a la de viviendas enteras en muchos distritos de Valencia», afirma María Matos.

 

Por este motivo, los expertos aseguran que solo la construcción de vivienda pública y un aumento significativo de la oferta podría provocar un cambio de tendencia.