Túnel Pérez Galdós

La supresión del túnel de la avenida Pérez Galdós tendrá que esperar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, junto con el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que «el equipo de gobierno ha decidido posponer la eliminación del túnel de la avenida Pérez Galdós, lo que no implica renunciar a ello».

Según ha avanzado Giner esta mañana, la supresión de esta infraestructura «se desarrollará en otro proyecto posterior al margen de la financiación de fondos europeos, y llevará a cabo unas modificaciones para la renaturalización de la vía».

En este sentido, Giner ha indicado que la opción seleccionada «se asienta en las conclusiones de los estudios» realizados por la empresa adjudicataria del concurso de ideas y redacción del proyecto que ha contado con la colaboración de expertos en ingeniería civil de la Universidad Politècnica de València (UPV).

Así, las nuevas modificaciones que se plantean en la planta viaria «para cumplir con los objetivos marcados en el proyecto de la Unión Europea», según afirma el concejal de Urbanismo, contemplan dos carriles para vehículo privado por cada sentido más un carril bici unidireccional (uno a cada lado de la avenida), segregado de 1,5 metros de anchura.

LAS OBRAS TENDRÁN UN SOBRECOSTE DE 10 MILLONES DE EUROS

El nuevo planteamiento «permitirá ampliar las aceras hasta un máximo de 6 metros en aquellos tramos que no discurra el carril bici y además se realizarán mejoras acústicas para minimizar el impacto sonoro que provoca el paso inferior», ha subrayado Carbonell.

Asimismo, el concejal de Movilidad ha señalado que, de acuerdo con los informes de la UPV y de la empresa redactora del proyecto, «existe una serie de necesidades adicionales vinculadas a la seguridad, que este gobierno va a cumplir».

Según ha detallado, estas «consisten en la sustitución de la losa sobre el colector de cierre, cuyo coste es de 2 millones de euros; una infraestimación de los costes de urbanización por 3,6 millones de euros; y la mejora sustancial del alcantarillado por 2,6 millones de euros. Todo ello, junto con el IVA, asciende a 9,9 millones de euros de sobrecoste que hace inviable cubrir el túnel en el momento actual» concluía Carbonell.