Valencia cuenta con una nueva referencia en el mercado inmobiliario de lujo. En el barrio de La Xerea, una de las zonas más exclusivas del centro de la ciudad, se vende un lujoso ático dúplex que se ha convertido en el inmueble más caro actualmente a la venta, con un precio cercano a los 5 millones de euros.
Este ático de 590 m2 se sitúa en un edificio señorial de 1920 ubicado en Ciutat Vella y destaca por sus amplias dimensiones y la calidad de sus acabados. El ático de Engel & Völkers cuesta 4,7 millones de euros y cuenta con cinco dormitorios, tres de ellos con baño en suite, además de una habitación de invitados y otra destinada al servicio, ambas con baño privado.
Entre sus principales atractivos se encuentra una sala de juegos y una terraza de aproximadamente 70 m2 con vistas privilegiadas de la ciudad. Además, la vivienda dispone de un espacioso salón-comedor con ventanales que ofrecen abundante luz natural, además de un segundo salón más íntimo con una chimenea.
En la planta baja del edificio, se incluye espacio para tres vehículos y una zona diáfana para distintos usos. La distribución de los espacios y los detalles arquitectónicos reflejan la elegancia y exclusividad de la propiedad, consolidándola como un referente del mercado inmobiliario valenciano.
Comprar el piso más caro costaría más que adquirir las Torres de Serranos
El auge del sector inmobiliario de alto nivel en Valencia se refleja en transacciones como esta. En 2024, el piso más caro de la historia de la ciudad fue un ático-dúplex ubicado en primera línea de la Alameda, que salió a la venta por 8,6 millones de euros. Esta nueva operación, con un precio cercano a los 5 millones, confirma la consolidación del mercado de viviendas exclusivas en la capital del Turia.
Comprar el nuevo piso más caro de Valencia costaría más que adquirir las Torres de Serranos. Según recogía el último Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación, Valencia cuenta con un patrimonio municipal valorado en 3.700 millones de euros.
Aunque la legislación obliga a indicar el valor que correspondería en venta al inmueble, es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos que no se pueden vender.
En el caso de la Lonja, por ejemplo, su valor patrimonial asciende a los 5,9 millones de euros. Las Torres de Quart, por su parte, están tasadas en 3,2 millones y las de Serranos en 2,7 millones. Por ello, adquirir el nuevo piso más caro de ciudad costaría más que comprar alguno de los principales monumentos históricos.